La Hoya, adrenalina en las pistas

El Centro de Actividades de Montaña La Hoya, vecino a la ciudad de Esquel, aguarda con expectativas la primera nevada que inaugure la temporada de invierno en la cordillera chubutense. Con el compromiso asumido de ofrecer nieve de calidad y variedad de servicios y atractivos, turistas de toda la Argentina y el mundo se preparan para disfrutar una vez más de la mejor adrenalina de altura…

 

Intensos trabajos permitieron renovar la calidad de los servicios de La Hoya, que pretende ser el destino ideal tanto para deportistas extremos como para las familias y los principiantes en las actividades en la nieve. Se realizaron ampliaciones de superficie mediante la utilización de retroexcavadoras y topadoras con oruga en la cota 1800, donde se encuentra el retorno del medio TK del Sol, que continuarán en las zonas de travesías que llevan a las pistas La Luna y el Estadio, y el Fondo de Hoya. Además de brindar más comodidad y seguridad al esquiador, mejora el trabajo de las máquinas pisa nieve en plena temporada. También se instalaron nuevas girondas, que son las barreras de madera que gracias al viento reúnen la nieve al caer para que luego sea esparcida sobre las pistas, generando mayor superficie esquiable y por más tiempo.

Reformas estéticas

En cuanto a las reformas estéticas, en la base del cerro se unificó el estilo arquitectónico de las fachadas del edificio del hotel y del anexo. Y se creó un camino para acceder en vehículos desde la base hasta el refugio del Club Andino Esquel. Y los servicios gastronómicos también merecen ser noticia. En consonancia con las importantes inversiones generales del centro se realizaron notables mejoras en los establecimientos El Refugio y La Piedra en pintura, infraestructura en las cocinas y baños, electricidad, agua y pisos. «Queremos que el esquiador disfrute de un momento de relax y de calidez antes de retomar la actividad», explicó José María Rossi, a cargo del servicio. Además, adelantó que este año la carta en El Refugio incluirá opciones gourmet como trucha, ciervo, jabalí o lomo: «El visitante tendrá la opción de disfrutar de un excelente almuerzo y no limitarse a las alternativas de snacks», explicó.

Aunque imperceptibles para los esquiadores, los controles de expertos en los medios de elevación son una prioridad para el Centro de Actividades de Montaña La Hoya. El técnico Alfredo Martínez, propietario de Telesky, una de las empresas de instalación y mantenimiento de medios de elevación de mayor prestigio a nivel mundial, recorrió el centro y realizó el acortamiento de los cables motrices de medios de elevación. El experto destacó el «nivel óptimo de conservación» en que se encuentran los medios de La Hoya.

En la misma línea, técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), realizaron una rigurosa inspección en los medios de elevación por iniciativa de los directivos de La Hoya. El inspector Ricardo Schmidt explicó que para el examen se utilizó «un equipo electromagnético que realiza una especie de radiografía donde se pueden identificar cortes, corrosión o debilidades en los cables motrices de los medios de elevación». Si bien aún no se conoció el informe final, Schmidt adelantó que el resultado será favorable ya que no se registraron inconvenientes.

Diego Alonso, gerente del centro de esquí, dijo que «año a año trabajamos para mejorar los servicios y sorprender al esquiador que siempre nos elige, premiando su fidelidad. Y queremos ser la mejor alternativa de destino de invierno tanto por la calidad de la nieve como por las pistas, los medios de elevación, la gastronomía, la seguridad y la atención. Queremos que los deportistas profesionales y las familias sientan que están en su casa».

El Centro de Actividades de Montaña La Hoya se encuentra ubicado a 13 kilómetros de la ciudad de Esquel, con acceso seguro y asistencia permanente. Enclavado en el Cordón Esquel, alcanza su máxima altura en el filo de los 2100 metros sobre el nivel del mar y tiene diez medios de elevación. Sus 24 pistas, de variada dificultad, se escalonan desde los 1300 metros con estaciones en los 1500 metros y 1700 metros, las hay con leve inclinación para principiantes y niños hasta con caídas abruptas y recorridos extensos, ideales para esquiadores expertos y fanáticos del snowboard. La superficie esquiable en La Hoya es de 60 hectáreas, de las que aproximadamente ocho hectáreas son utilizadas para la modalidad fuera de pista.

Temporada alta y baja

La temporada 2010 se extenderá del 12 de junio al 17 de octubre con distintos momentos: temporada alta (desde el 9 julio hasta el 1º de agosto y del 14 al 16 de agosto), temporada media (desde el 2 al 13 de agosto y del 17 de agosto al 12 de septiembre) y temporada baja (desde el 12 junio hasta el 8 julio y desde el 13 septiembre al 17 de octubre). Los pases diarios cuestan 105 pesos para mayores y 85 pesos para menores en la temporada baja; 140 y 110 pesos respectivamente en temporada alta, y 125 y 100 pesos en temporada media. Los pases de seis días más uno libre valen 520 pesos para mayores y 420 pesos para menores en temporada baja, 690 y 540 pesos respectivamente en temporada alta, y 615 y 490 pesos en temporada media.

Otras opciones

Florencia Aversa, secretaria de Turismo de Esquel, destacó la posibilidad de combinar las jornadas dedicadas a la nieve con otras múltiples opciones disponibles en la ciudad y sus alrededores.

Los viajeros no querrán perderse un paseo en la Trochita hasta Nahuel Pan, la comunidad mapuche, o bien disfrutar de un exquisito té galés, al lado de una confortable chimene.

Los interesdos podrán contactarse con la Secretaria de Turismo Esquel: www.esquel.gov.ar o bien los teléfonos 02945 – 451927 / 453145 (Chubut).

Los paseos en La Trochita siempre agradan a los viajeros.

Fuente:www.lacapital.com.ar/suplemento turismo

Deja una respuesta