Falta poco más de una semana para el receso y en las boleterías aseguran que se están vendiendo viajes pero no al mismo nivel de los últimos fines de semanas largos. Las agencias advierten “una parálisis» por el efecto Sudáfrica …
Se acercan las vacaciones de invierno y los rosarinos parecen no estar muy decididos a viajar. A pesar de que se registró un aumento estos últimos días en la venta de las boleterías de la Terminal de Ómnibus de Rosario, todavía no superaron a las del último fin de semana largo de mayo.
Quizás algunos prefieren disfrutar lo que queda del Mundial en casa, o todavía están pensando cuál será el destino. Desde diferentes empresas de turismo como de empresas de colectivos de larga distancia aseguran que no hay todavía un aumento importante en las ventas de pasajes y de viajes.
Desde algunas empresas de colectivos como Central Argentino y Empresa Argentina, aseguraron que hay un leve movimiento en la demanda de los pasajes pero que todavía “está tranquilo” a pesar de la cercanía de las fechas.
Durante los últimos fines de semana largos se registró un alto nivel de ventas pero que por ahora estos días no se repite.
Uno de los destinos que hasta ahora tienen la atención de los rosarinos es San Carlos de Bariloche, según aseguraron desde Sansó Viajes y Turismo. Le siguen las Cataratas del Iguazú, el noroeste argentino, Mendoza y las Sierras de Córdoba, mientras que unos pocos se animan a viajar a la costa.
El representante de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes, Lisandro Cristia, dijo a Rosario3.com que durante la épocas de mundiales hubo históricamente “una parálisis en las decisiones de realizar viajes”.
De todas maneras, señaló que era sostenida la venta de pasajes a Bariloche y Cataratas, entre los destinos nacionales.
El empresario turístico añadió que están vendiendo muchos pasajes en charters a Punta Cana y a Cancun.
Además, muchos rosarinos descansarán en norte de Brasil, otro de los destinos que, a diferencia de las playas del sur brasileño, mantiene las temperaturas elevadas en esta época del año.
Por otra parte, Cristiá destacó el aumento de ventas en los pasajes a Europa por la devalución del euro.
Fuente:www.rosario3.com