Más de 200 personas, entre ellas autoridades y representantes de distintas empresas, partiparon en el Foro de Turismo organizado por el Consejo Público Privado del Lago
Llanquihue,en Hotel Patagónico de Puerto Varas…
Con gran entusiasmo participaronlos asistentes al Foro de Turismo,quienes por más de tres horas hablaron de sus intereses, inquietudes y preocupaciones entorno al tema en común que los congregó: el futuro de la industria turística en la regióny como país.
Esto porque en el encuentro surgieron visionarios planteamientos para la industria como llegar a superar los ingresos de la industria minera del cobre en un largo plazo: “Por qué no?” dijo uno de los panelistas del foro,“Hay que creerse el cuento”.
Otra de las materias más relevantes que se discutieron, fue la puesta en marcha, próximamente, de una nueva institucionalidad, la Subsecretaría de Turismo, dependiente del Ministerio de Economía, pero que trabajará con un comité interdisciplinario con representantes de seis carteras de gobierno. Además de una institución público privada para la promoción del turismo, tanto nacional como internacional.
Como el desarrollo turístico y todo su potencial es explotado e impulsado por el sector privado, el gobierno con la nueva ley de turismo, creará incentivos que busquen garantizar la estabilidad de los negocios y el desarrollo de nuevos emprendimientos.
Para ello además debe existir un trabajo conjunto entre Públicos y Privados y con el compromiso por parte del Estado de garantizar las condiciones para el desarrollo del turismo como, por ejemplo, pavimentación de carreteras y accesos.
El Presidente del Consejo Público Privado, Ramón Espinoza, valoró el interés de los partícipes en la actividad y señaló que el objetivo del foro radica en “Fortalecer todos los destinos turísticos de la región y la provincia de Llanquihue. Hay un número muy importante de empresarios de la región, lo que nos alegra, porque la convocatoria tuvo una buena acogida”.
Y agrega, que la iniciativa es inédita porque busca “fortalecer el trabajo público y privado, a través del trabajo entre los empresarios y el Gobierno Regional y Central. Lograr aunar criterios sobre el turismo como un eje de desarrollo fundamental de la región que debe ser fortalecido con inversión pública y privada y con una normativa que nos permita tener las reglas del juego claras a todos”.
Por su parte, la seremi de economía,Beatriz Díaz frente a la importancia del trabajo mancomunado entre el sector público y privado para el desarrollo del turismo señaló: “La meta de crecimiento del 6% del gobierno tiene que ver con una estrategia de privados, no solamente con aportes públicos. Por lo que el sector privado necesita tener los lineamientos para tener clara las reglas del juego, ahora vienen una nueva normativa legal alrededor del turismo”.
Nueva Ley de Turismo
La nueva normativa que regirá el sector turístico se aprobó el año pasado y crea una nueva institucionalidad para la industria. “Se pretende formar una institucionalidad al amparo de economía. Habrá un gabinete multiministerial y a nivel de gobiernos regionales tenemos que hacer lo mismo para cumplir con los objetivos de esta subsecretaría”, explicó la Seremi de Economía.
Por su parte, el diputado Carlos Recondo, en su calidad de Presidente de la Comisión de Turismo, explicó a los asistentes que durante este mes ya se estaría consolidando el comité interministerial y que a fines de año ya entraría en funcionamiento la implementación de la Subsecretaríade Turismo.
Señaló, además, el diputado que la nueva normativa vigente para el sector consta de tres partes fundamentales. “La creación de un comité de turismo con subsecretaría; una institucionalidad público-privada para la promoción de Chile; la creación de las zonas de interés turísticos y de los parques nacionales; la certificación de los estándares de calidad de los servicios. Todas estas son tareas que hay que implementar”.
Fuenye : www.elheraldoaustral.cl