Rosario:El 31, la 5ª edición de la tradicional Fiesta de la Caña con ruda

La programación de actividades culturales para recrear el ancestral rito incluye música, baile y comidas tradicionales durante la vigilia previa al 1º de agosto. Emprendedores de Economía Solidaria ofrecerán sus productos…

 
El sábado 31 de julio, en el Predio Ferial del Parque Independencia (Bulevar Oroño y 27 de Febrero), se desarrollará la 5ª edición de la Fiesta de la Caña con ruda, celebración popular que recupera el rito de beber el brebaje todos los primeros de agosto «para combatir males» asociados a la fría estación.

El festejo comenzará a las 19, con una vigilia hasta las 24, momento en que se cumplirá con el tradicional ritual de tomar tres tragos de caña con ruda para afrontar el frío.
El evento de baile, música y comidas tradicionales contará con la participación de Noelia Chialvo, Pichi Ceta, Ruli Guajojó Merlo, Pablo Spinetty y Los del Tuyú y el cierre con Moncho Merlo.

Por su parte, la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Secretaría de Promoción Social estará presente a través de emprendedores que ofrecerán sus especialidades gastronómicas en el salón ferial, en un espacio destinado a la comercialización, de 19 a 23. No faltará el expendio de caña con ruda y comidas típicas criollas dulces y saladas. Además habrá un horno de chipá.

Cabe recordar que el rito de beber caña con ruda tiene su origen en tradiciones guaraníes de las provincias de Corrientes y Chaco, y es celebrado todos los 1º de agosto para combatir los males que podrían llegar con este mes. Según informaciones que surgieron en la época de la conquista, en agosto se producían grandes lluvias, las que, sumadas al frío estacional, provocaban enfermedades.
Antiguamente para combatir los males los “chamanes” elaboraron un remedio consistente en mezclar hierbas con licores, que debía beberse al comenzar la estación de las lluvias chaqueñas. El encuentro de culturas cambió los componentes, llegando a nuestros días con caña de azúcar y hojas de ruda, una planta de olor muy penetrante y a la cual la creencia popular le atribuye propiedades mágicas y terapéuticas.

Fuente: Prensa-Municipalidad de Rosario

Deja una respuesta