Dos nuevos sitios ingresan en la Lista del Patrimonio Mundial

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco anunció hoy la inscripción de dos nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial durante la trigesimo cuarta reunión de ese grupo que se celebra en Brasilia hasta el martes próximo…

 

Se trata de las mesetas centrales de Sri Lanka y de las isletas y atoles de Papahanaumokuakea, en Estados Unidos.

Según ha informado la UNESCO, el Comité continuará examinando las cadidaturas de inscripción de nuevos sitios en las reuniones de hoy. Con las inscripciones anunciadas esta mañana, el número de lugares reconocidos por la Lista asciende a 892.

Los nuevos sitios son clasificados por la UNESCO como natual y mixto. El natural se situa en la parte central y meridional de Sri Lanka y comprende el área protegida del Pico Wildrness, el Parque Nacional de las Llanuras de Horton y el Bosque de Conservación de Knuckles.

La región es considerada un punto caliente de diversidad biológica, una vez que en los bosques montañosos, que están a alturas de hasta 2.500 metros sobre el nivel del mar, albergan especies amenazadas como el langur de cara roja occidental (Semnopithecus vetulus nestor), el loris delgado de las llanuras de Horton (Loris tardigradus nyctoceboides) y el leopardo de Sri Lanka.

Las isletas y atoles de Papahanaumokuakea, en Estado Unidos, son considerados un sitio mixto. Tienen escasa altura, se extienden por una superficie de 1931 km y están a unos 250 kilómetros al noroeste del archipiélago principal de las islas Hawái. Ese es el lugar que alberga los espíritus después de la muerte, la cuna de la vida y el vínculo entre los hombres y la naturaleza, según creen los hawaianos.

Dos de sus islas, Nihoa y Makumanamana poseen vestigios arqueológicos de asentamientos humanos y ocupación del suelo anterior a la llegada de los europeos. Las isletas y atoles poseen hábitats pelágicos de aguas profundas, montañas submarinas, bancos de arena sumergidos, vastos arrecifes coralinos y lagunas marinas. Es una de las áreas marinas protegidas más vastas del mundo.

Fuente: www.lacapital.com.ar/(DPA)

 

Deja una respuesta