Santa Fe:Proyectan gran inversión recreativa y urbana para la laguna Melincué

A ello se agrega la revitalización de un complejo habitacional residencial denominado Villa Parque Lago Melincué. Ese lugar fue un complejo de viviendas, con quintas incluidas, muy usado en los años 70 y previo al desborde de la laguna Melincué que hizo que ese lugar quedara abandonado como consecuencia del avance de las aguas…

 

Luego de la trágica experiencia colectiva que sufrieran los habitantes de esa localidad a principios de ésta década y cuando se produjo la inundación del pueblo por el desborde de la laguna, Melincué parece encaminarse a un destino de grandeza. Al menos, así lo indican un boom inmobiliario y las inversiones de todo tipo dan cuenta de esta realidad próspera.

La última gran inundación provocó zozobra en los pobladores, quienes incluso trabajaron denodadamente mediante la colocación de bolsas de arena para evitar que sus bienes fueran llevados por las aguas. Luego vinieron las obras de nivelación de la laguna y la radicación del hotel Casino, inaugurado en septiembre de 2007. Desde ese momento la localidad experimentó inversiones de todo tipo.

El año pasado este diario dio cuenta de decenas de pequeños emprendimientos. Hoy pareciera ser que la tendencia se acrecienta. La prueba son las distintas inversiones que siguen llegando a la localidad. «Tenemos inversiones de todo tipo y hoy el pueblo no es ni por asomo de lo que era a principios de 2000», resaltó el mandatario comunal, Oscar Pernigotti que está al frente de la comuna desde el 2003.

Sin dudas que el proyecto de recuperar Villa Parque Lago Melincué es más que ambicioso. Allí los empresarios pidieron autorización a la comuna para llevar a cabo el proyecto inmobiliario sobre nuevos loteos y para el reciclado de casas que ya se encontraban en ese lugar que se encuentra a unos cinco kilómetros del casco urbano y sobre la costa de la laguna.

«La comisión ya le dio el visto bueno al proyecto y ahora tenemos que llevar a cabo desde la administración la construcción de 8 cuadras de cordón cuneta y el estabilizado calcáreo en esas calles», detalló Pernigotti, para agregar que «muchos de esos terrenos pertenecen a antiguos dueños y otros son de inversionistas que van a lotear manzanas para la construcción de viviendas».

En los últimos meses ingresaron pedidos de todo tipo para invertir en Melincué. Desde iniciativas gastronómicas hasta cabañas turísticas. Además hay nuevos negocios recién inaugurados. La propietaria de un histórico restaurante local Esther Tacconi, admitió que «nuestro lugar trabaja a full cada fin de semana, con gente de otras ciudades que visitan el Hotel Casino & Resort».

Un grupo inversionista presentó un anteproyecto urbanístico en esta localidad para construir una pista de deportes acuáticos de 150 metros de ancho por dos mil de largo, una cancha de golf de 8 hoyos y edificaciones de diversa índole. La comuna le dio el visto bueno al anteproyecto y ahora los empresarios deberán presentar el proyecto final para su aprobación. La inversión es millonaria y podría definirse en los próximos meses.

Las autoridades de Melincué guardan celosamente la identidad de los inversores, al menos hasta tener en sus manos el proyecto definitivo del complejo. No obstante, trascendió que se trataría de un grupo mayoritariamente rosarino, vinculado a un reconocido club de la costa norte de esta ciudad, cuyo nombre tampoco fue identificado.

Fuente:Por Carlos Walter Barbarich / La Capital

Deja una respuesta