Actualización técnica de Nidera Semillas en Rosario

Nidera Semillas  realizo el pasado jueves 29 de Julio en Rosario, una jornada de actualización técnica en soja para su red de multiplicadores y a la que se  dieron cita más de 200 empresas del sector agropecuario que pudieron obtener de mano de los integrantes del equipo técnico y comercial de la empresa  un asesoramiento especializado…

 

Durante la jornada se trataron temas como Calidad de Semillas por el Ing. Sebastián Bravo , el Tratamiento de semillas Post Cosecha , Almacenamiento y Acondicionamiento Frío por el Ing. Enrique Dreyfus, Tecnologías Para el Procesamiento y Clasificación de Semillas  por el Ing. Luis Funes, Mejoramiento Genético Presente Y Futuro por le ing. Rodolfo Rossi , el Lic Nicolás Mayer Wolf quien presento el Programa Lideres Nidera y el ing. Marcelo Carmona quien planteó el Manejo Químico Para Proteger el Alto Potencial de la MOR ( Mancha de Ojo de Rana).

El Ing. Sebastián Bravo destaco en su exposición la importancia de conservar la calidad de la semilla lograda a campo, una vez realizados el almacenamiento y los procesos, mientras que los Ing. Enrique Dreyfus y Luis Funes, en sus correspondientes disertaciones, dieron las bases a los multiplicadores de cómo continuar mejorando los procesos y obtener un producto de mayor calidad.

Por su parte el Ing.Rodolfo Rossi presentó los orígenes del programa, que por sus resultados contribuyó a dar impulso a la superficie de soja, generando variedades de todos los grupos de maduración que abastecieron las áreas presentes y potenciales. Mostró la superación que la genética local tuvo a través de los años, superando en el incremento anual a los principales países productores. Destacó la importancia que tiene para las empresas locales, tener una base genética ancha, diversa y competitiva. Hoy las variedades de Nidera se está lanzando en los países del Mercosur, Sudáfrica y EEUU. Debido a los cambios que se producen en el manejo y la manera de producir, la necesidad de contar con una renovación permanente de variedades , siempre que la mejora sea científicamente probada, contando con los resultados de una red de ensayos única y extensa, en micro y macroparcelas, que copien los diferentes ambientes a nivel productor en las diferentes regiones. En el campo de la biotecnología, hizo una detallada descripción del uso de los marcadores Moleculares en los programas de mejoramiento y describió los nuevos eventos transgénicos y los beneficios económicos que traerán aparejados, en relación al rendimiento, la resistencia a herbicidas y a atributos de la soja en su uso como alimento, forraje y fabricación de productos industriales. El tema de la Propiedad Intelectual no estuvo ausente, y mencionó que » estamos en el último minuto» para resolver esta controversia, en función de no perder competitividad con el resto de los países y aprovechar el potencial que tiene el mejoramiento genético local.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del Ing. Marcelo Carmona quien se explayó sobre el manejo químico que se necesita para resguardar el alto potencial genético ante enfermedades de fin de ciclo (EFC) y mancha ojo de rana (MOR), lo fundamental del monitoreo temprano, el conocimiento del umbral de daño económico (UDE) y la disponibilidad de una amplia gama de fitoterapicos que permitan tener un efectivo control sobre las enfermedades.

Nidera semillas tiene la plena convicción de que la capacitación de su red de multiplicadores es una herramienta fundamental e indispensable para continuar creciendo como empresa semillera, obteniendo un producto de alta calidad y confiabilidad que va de la mano del excelente potencial de rendimiento que el productor elige cada campaña.

Fuente:Mónica Moscoloni

Responsable de Prensa de Nidera Semillas

Deja una respuesta