Si quiere saber cómo el patrimonio puede ser la oportunidad de un formidable negocio, observe lo ocurrido con el tango y con sus seguidores en los últimos años. La fórmula se llama Festival Mundial y comienza el viernes…
En 2009, más de 300.000 personas participaron en esta «cumbre tanguera» que convoca bailarines de todo el planeta, atraídos por el imán irresistible de la música ciudadana.
Desde que asumió como ministro de Cultura y Turismo, Hernán Lombardi ha multiplicado esfuerzos y comprometido recursos para potenciar la influencia del dos por cuatro en las latitudes más extremas. En 2009 fue una pareja de nipones la ganadora del premio mayor, tras una pelea reñida que dejó verdaderos talentos en la estacada.
¡No hace falta pensar lo que pasaría si los chinos apuntan agosto de 2011 para venir a Buenos Aires a bailar milonga! Y puede ocurrir. Mora Godoy arrancó hace 15 años con el tango porque le gustaba, lo bailaba bien y porque vio un nicho en esta batalla librada de identidad v. globalización.
Bailarina y coreógrafa, embajadora del tango, ha llevado su Tanguera extramuros, con gran éxito. Pero sería injusto pensar que sólo es una cuestión de marketing. Piensen en una milonguera como María O, amiga cordobesa de toda la vida, que de día es una sesuda periodista experta en temas internacionales y de noche, una milonguera de ley.
Todos los viernes, temprano por la mañana, prepara su equipo para la noche. Pone especial atención en los zapatos, que deben tener pulsera para que no escape el pie en la derrapada del ocho, siempre guiada por el varón. Es su brazo ceñido en la cintura de la ocasional compañera el que determina el rumbo por seguir, sin permitir que en esta arena nadie le marque la cancha.
Los tangueros de salón, los milongueros coquetos, los aprendices de turno, los pibes tecno, los de zapatillas, los alumnos eternos; hay de todo. Se multiplican las tribus como los salones, bares y clubes para bailar sin respiro: La Viruta, El Beso, Salón Canning, La Ideal? El mundial tendrá su punto de encuentro en Bartolomé Mitre al 500.
En materia de fanáticos, hay bailarines de cabotaje y están los de larga distancia, como Terry Clark, que llega de California y pasa su agosto en Buenos Aires para practicar pasos, cortadas y firuletes. Este año, la programación suma más de 500 artistas, teatros, shows y la cumbre milonguera, que será sobre el escenario del Luna Park, con más de 400 parejas compitiendo. La lista de participantes en esta nueva edición es larga: Horacio Salgán, Jean-François Casanovas, Adriana Varela, Horacio Molina, Cecilia Rosseto y Mora Godoy, que dictará una clase magistral el 20 de agosto.
Piedra de toque, la declaración de la Unesco, que ungió con el sonoro título de patrimonio intangible al tango, música del Río de la Plata, ha sido la frutilla del postre, una coronación que legitimó la tendencia y su efecto multiplicador en las reservas de los hoteles, restaurantes, shoppings y vestuario ad hoc. Aseguran los que saben que no hay zapatos de tango con más categoría que los salidos de los talleres locales. Si no somos los mejores en el tango?
Fuente:Alicia De Arteaga aarteaga@lanacion.com.ar
Twitter: @alicearte