Argentina recibe al 57º Encuentro Internacional de Periodistas Esquiadores

El importante evento se llevará a cabo entre el 27 de agosto y el 4 de setiembre.Tierra del Fuego será la anfitriona del encuentro que organiza el INPROTUR.80 profesionales de 26 países visitarán la “nieve extrema” de Tierra del Fuego…

 

El evento es organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) con el apoyo del Instituto Fueguino de Turismo, el centro de esquí Cerro Castor,
Aerolíneas Argentinas y el Club Argentino de Periodistas Esquiadores, además de organismos y empresas que harán posible este evento con su participación.

Esta singular asociación internacional de periodistas, que vincula la profesión de la prensa con la afición a los deportes invernales, surgió como un ingenioso recurso:eran los tiempos de la Guerra Fría, y a los periodistas del Este se les prohibía –como a sus connacionales-,sortear las fronteras hacia el Oeste. No era posible viajar por cuestiones de trabajo,pero sí por deporte.

Fue entonces, en 1954, cuando un grupo de suizos decidió crear el Ski Club International des Journalistes, y convocar a su colegas del otro lado del muro a una carrera sobre las tablas. Los tiempos cambiaron, pero el SCIJ sigue siendo una plataforma para el intercambio y la confraternidad.

Entre sus miembros hay representantes de 45 países(cada uno con su club nacional)entre los que se encuentran todos los países de Europa, así como Canadá,Australia, Nueva Zelanda,Sudáfrica,Marruecos, Japóne Israel. Y también la Argentina,el único, por ahora,de América Latina.

La actual vinculación de nuestro país con el SCIJ fue promovida por la Secretaría de Turismo de la Nación, cuando se decidió la participación de representantes de
nuestro país en los últimos encuentros.

En el 2006, la Argentina fue sede de lo que en el SCIJ se denomina “Encuentro de Verano”, por tener lugar en el verano septentrional, que por primera vez en su historia se realizó en el Hemisferio Sur. Fueron 10 días compartidos con más de 50 periodistas de 22 países en Buenos Aires, Bariloche, Villa la Angostura y San Martín de los Andes. El presidente del SCIJ, el periodista suizo Miguel Aquiso, recalcó la cordialidad y profesionalidad con la que fueron atendidos y destacó que en la historia del club hubo un antes y un después de su visita a la Argentina.

Las ganas de volver quedaron presentes y este año se harán realidad, esta vez como un encuentro oficial del SCIJ en tierra americana. La quincuagésima séptima
convención internacional comenzará en Buenos Aires, con la llegada de periodistas desde variadas procedencias: Bélgica, Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia,Francia, Gran Bretaña, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Macedonia, Holanda, Rumania,Rusia, Serbia, Eslovaquia,Eslovenia, España,Suecia, Suiza y Estados Unidos.

En Buenos Aires serán recibidos por sus anfitriones, quienes les harán conocer la ciudad y participar de 8ª edición del Mundial de Tango que se realiza del 13 al 31 de agosto. Tras pasar esa primera noche en el Hotel Panamericano, los visitantes viajarán por Aerolíneas Argentinas a Ushuaia, donde serán recibidos por las autoridades municipales y provinciales.

Durante una semana, conocerán los principales atractivos de la ciudad más austral del mundo, así como el Parque Nacional Tierra del Fuego y la Bahía Lapataia, y esquiarán en el cerro Castor, donde se realizará una de las dos competencias que son tradicionales en los encuentros del SCIJ: el slalom gigante de esquí alpino.

En tanto, en el centro invernal Tierra Mayor tendrá lugar la carrera de cross country, en esquí de fondo. Los anfitriones organizaron además un viaje en el Tren del Fin del Mundo y a los centros invernales del Valle Carbajal, al Paso Garibaldi, donde podrán apreciar el lago Escondido y el lago Fagnano, así como a las propuestas de museos y la nutrida actividad cultural de Ushuaia.

“Round Table”

El desfile de las delegaciones por las calles de la ciudad -como parte de la ceremonia de apertura-, la Noche de las Naciones -en la que cada representación comparte comidas típicas-, el encuentro con los periodistas locales, la “round table”, sesión en la que se discutirán temas de actualidad internacional, y otras actividades,conformarán la nutrida agenda de este encuentro cosmopolita, en el que la nieve austral será un escenario privilegiado.

Sobre el Club Argentino de Periodistas Esquiadores

El Club Argentino de Periodistas Esquiadores es una asociación civil sin fines de lucro, apolítica y aconfesional, integrada por periodistas que comparten su afición por el esquí y las actividades de montaña. Los objetivos de la institución, según indica el Estatuto, son “desarrollar y difundir el esquí y el snowboard entre los periodistas argentinos, incrementar la cultura de la montaña y el conocimiento de la realidad turística y social, como así también promover el acercamiento personal e intercambio profesional entre sus miembros. A tal fin la sociedad organizará periódicas reuniones abiertas a todos los socios, para la práctica de la actividad del esquí y el snowboard y para la promoción del intercambio profesional y cultural”.

El CAPE está integrado por unos 70 profesionales (44 activos y 32 adherentes) de medios gráficos, televisión, radio e internet de todo el país, quienes crearon un espacio para el intercambio de ideas y proyectos y para compartir su pasión por los deportes en la nieve. Nancy Pazos,Fernando Carnota, Pablo Wende, Marcos Barroca, Juan
Butvilovsky y muchos otros, son profesionales reconocidos que han adherido a la iniciativa.

Fuente: www.elcordillerano.com.ar  /suplemento Turismo&Empresas

Deja una respuesta