En Argentina:Una familia tendrá que gastar unos $900 por día para ir al mar

Presupuesto en Mar del Plata, para 4 personas en enero. Incluye departamento, carpa en la playa, comidas, salidas, nafta y peajes. Así, por 10 días habrá que pagar $ 9.200. Veranear en Pinamar costará $ 13.500, en Florianópolis $ 15.500 y en Punta del Este $ 22.500…

Este verano, quienes elijan descansar en playas argentinas, como Mar del Plata y Pinamar, deberán pensar en un incremento del presupuesto de alrededor de un 20% en relación al verano pasado. Los aumentos se notarán más en la gastronomía, los pasajes de micro, los peajes y la sombra. Las playas del sur de Brasil, mientras continúe la tendencia a la apreciación del real, serán una de las opciones más caras. En la exclusiva Punta del Este las subas se sentirán más en las comidas, que aumentarán hasta un 15%. Para empezar a sacar cuentas, Clarín calculó un presupuesto estimado para una pareja con dos hijos que quiera pasar 10 días de enero en uno de estos destinos: veranear en Mar del Plata, por ejemplo, costará unos $ 900 por día.

Mar del Plata

En combustible, en auto naftero, se gastarán unos $ 328 entre ida y vuelta. Además, habrá que agregar a la cuenta $ 44 por los peajes de Samborombón ($ 14) y Maipú ($ 8). Desde octubre, estos peajes subieron casi un 30% para quienes viajen los fines de semana.

En el rubro “alojamiento”, un departamento de dos ambientes a dos cuadras de la playa, en La Perla, con cochera y parrilla sumará otros $ 3.200 por los 10 días.

Se incluyeron cuatro salidas, que suelen ser inevitables en caso de mal tiempo: una al Aquarium (los adultos pagan $ 75 y los chicos $ 50), otra al teatro (arranca en los $ 70), una visita al Zoo El Paraíso, en Sierra de los Padres (adultos $ 35; menores hasta 12 años, $ 15), lo que llevaría al ítem “esparcimiento” a $ 630.

Haciendo una de las comidas afuera –en algún parador o en restaurantes del centro o del puerto– pero organizando el resto de las comidas “por cuenta propia” previa compra en el supermercado, se agregarán otros $ 3.500. Es que en la gastronomía es tal vez donde más se sentirá la inflación: este verano, por ejemplo, una porción de rabas y una cerveza en la playa se conseguirán desde $ 45.

Lo que eleva bastante el presupuesto es el rubro “sombra”: las carpas en Mogotes/La Perla que el año pasado costaban $ 1.200 por 10 días, este año costarán $ 1.500.
El total estimado para esta familia, sin contar el gasto de combustible dentro de la ciudad, será de unos $ 9.200.

Pinamar

Siguiendo el modelo de viajar en un auto naftero, se gastarán unos $ 315 de combustible entre ida y vuelta, contando los peajes de Samborombón ($ 14) y La Huella/Conesa ($ 12).
Alojarse durante 10 días en un departamento de 2 ambientes para 4 personas, a tres cuadras de la playa, con cochera y balcón con parrilla, sumarán unos $ 5.500.
¿Salidas? Se puede elegir entre una excursión a caballo por los bosques o las playas ($ 50 por persona), alquilar cuatriciclos (a $ 150 la hora) o un día de pesca en un bote semirígido ($ 170 por persona). Total: unos $ 700.

Si durante algunos de los 10 días esta familia elige salir a comer un plato elaborado (desde $60) o picar rabas y cerveza en la playa ($ 60), y siempre que el desayuno y la merienda se hagan en casa, deberán sumarse unos $ 5.000. Las carpas cuestan otros $ 2.000 (un 30% más que el año pasado).
El total, sin incluir el gasto de combustible dentro de la ciudad, ascenderá a $ 13.500.

Florianópolis

El presupuesto incluye el transporte en auto naftero y peajes por el camino de Colón – Paysandú (es el más corto, 1.667 kilómetros). Usando nafta súper, se consumirán alrededor de $ 1.800 entre ida y vuelta. A eso habrá que sumar otros $ 177 de peajes. Teniendo en cuenta la distancia, habrá que contar una parada en un hotel en la ruta, lo que agregará unos $ 800.

El alojamiento en una casa frente al mar en Bombinhas o Ingleses cuesta en enero unos $ 5.800.

Suponiendo que esta familia también decide tomarse “vacaciones de la cocina”, el promedio de gastos para almorzar y cenar en un buffette libre o en un restaurante estándar es de $ 55 por persona por comida, lo que en 10 días sumará $ 4.400. Una opción más económica es alquilar un departamento con cocina. Así, comprando en el supermercado, que cuesta lo mismo o menos que en nuestro país, se pueden bajar los costos.

En la isla no se alquilan carpas sino sombrillas y reposeras. Por un “guardasol” más 4 reposeras, debemos sumar unos $ 550 para todo el período. Y si contamos los “lujitos” de la playa, como una caipirinha, una cervecita helada, un pastel de camarón o un “coco gelado” por día para cada uno, se agregarán otros $ 880.

Por último, como en estas playas los “Barcos pirata” se acercan a todo volumen a las costas reclutando turistas, se incluyeron dos vueltas en barco, que significarán $ 600 (si los hijos son menores de 5 años no abonan y los menores de 12 tienen un 50 % de descuento).
El total para las vacaciones de esta familia será de unos $15.000.

 

Punta del Este

La moneda uruguaya se apreció y los precios de este balneario de categoría también se dispararon. Un muy buen departamento en La Mansa, con piscina y vista al mar, puede costar unos $9.700. Las comidas, alternando restaurantes con menú, platos elaborados en los paradores de la playa y algún que otro día de cocina, sumarán otros $ 9.000. Es que es en el estómago donde más duele el bolsillo: la pizza que el año pasado costaba $ 17 ahora cuesta $ 20. El menú turístico pasó de $ 55 a $ 70.

Ir de paseo a las playas más alejadas, como las de La Barra o Manantiales y paseos a José Ignacio y Laguna Garzón, agregarán otros $ 2.000 de gastos. Y el viaje en Buquebus, directo a Montevideo, con bodega incluida, otros $ 1.753.

El presupuesto total para estas vacaciones “premium” asciende casi a $ 22.500.

Para ir sacando cuentas …

Fuente: www.clarin.com /Por Guillermo Villarreal, Guillermo Pellegrino y Gisele Sousa Dias.

Deja una respuesta