“El Bicentenario del Turismo Argentino” Por: Antonio Torrejón

“No hay países diferentes, con gente indiferente” .M. Gandhi”  La Secretaria de Turismo de la Nación, junto con el Consejo Federal del Turismo y la Cámara Argentina del Sector, desean recordar, el ingreso al ultimo tramo calendario de la celebración del “Bicentenario del Turismo Argentino“…

 que con gran éxito, comenzamos en lo sectorial a reivindicar a partir de la Asamblea Federal de Turismo de Santiago del Estero (15 al 17 de Agosto de 2006) y en la Ciudad de Mar del Plata, 2007, de allí la exitosa  “Mega muestra “100 Años del Turismo en la Argentina” que convocó la visita y disfrute, del 4 de enero del 2008 al 10/2/08, de casi 200. mil  Turistas.

Espectáculo gratuito (record para el país en su tipo) que se habilitó todas las noches de 20 a 24 hs. en los Salones Centrales del histórico Hotel Provincial, para repasar largos años de sueños, y vicisitudes sectoriales; enriquecer, esclarecer, valorizar y celebrar cronológicamente, dos Siglos de la historia de la Actividad Turística en nuestro país. Carretas, y diligencias contribuyeron  a la colonización, y también a lo que podemos llamar “turismo”, portando “viajeros” por los “Caminos Reales”, dando apoyos de hospedaje y restauración, a esforzados pioneros, que dieron camino a esta noble actividad, terciaria. Vibrando como todos los Argentinos el 20 de Noviembre de 1845, al haber enfrentado en la “vuelta de Obligado” a las Flotas de las mayores potencias del mundo (Gran Bretaña-Francia)
Y con gran sacrificio de héroes, ganando esa desigual guerra.

El Ferrocarril desde 1857. sobre los “caminos de riel”, consolidaron esta “Conquista Social”, para el desarrollo y la calidad de vida. Rescatando con el avance del Siglo la visión de los Peralta Ramos, en Mar del Plata, reivindicando este punto de partida de la Ciudad pionera del turismo en gran escala para el país, desde 1886, en sus momentos fundacionales, a finales del Siglo XIX, deteniéndonos en 1907, oportunidad en que la “Perla del Atlántico” es Declarada Ciudad .

 El otro punto de partida es el gesto que reivindicamos , que fue la donación que hiciera al país de un rincón privilegiada de nuestra tierra en 1903 (Parte del actual Parques  Nacional Nahuel Huapi), el Perito Francisco P. Moreno, ampliadas en 1907, por el Presidente Figueroa Alcorta, en 43.000 hs. (lo que generó el actual Parque Nacional Nahuel Huapi), en el que Moreno reiteraba su visión de país turístico, al dejar constancia en su legado,  era: ‘para garantizar en el tiempo, el disfrute de los paisajes inéditos de nuestra cordillera, a todo nuestro pueblo, y a los viajeros que arribaran a conocerlo’

A esto  le siguieron en 1904, el nucleamiento de los Hoteleros de Buenos Aires, las acciones como la fundación del Automóvil Club Argentino, el “Descubrimiento del Petróleo 13-12-1907 “, la visión de Jorge Newbery, de los cielos de la patria, desde el Globo “Pampero” (17-12-1907), su fundación posterior del Aero Club Argentino  y por otros servidores que atendieron desde siempre a viajeros y turistas, con la tradicional aptitud de servicios de nuestros conciudadanos, respondiendo también a la convicción de que: “no se puede querer lo que no se conoce…” .
 
Recordar, a nuestro pueblo, tanto desde el contenido de charlas, notas periodísticas a partir movilizando a los Municipios y Provincias Turísticas del país, para que presenten sus historias sectoriales, ayudando a revalorizar y formar CONCIENCIA VALORATIVA TURISTICA  ACOMPAÑANDO el cercano 9 DE Julio del 2016 Aniversario de nuestra definitiva INDEPENDENCIA y con el avance también desde lo sectorial al compromiso ciudadano, que  arribaremos TAMBIÉN al  SEGUNDO BICENTENARIO de la Gesta deL 9 de Julio de 2016 recordando todos los habitantes del país federal, sobre las realidades y proyecciones del sector, es un programa concreto, que se puso en marcha desde la “Madre de las Ciudades Argentinas, Santiago del Estero, en el 2006”.

Ya concretamos, y seguiremos en su marcha una recorrida de no menos de 50.000 Km. por los Caminos del país, con la casi religiosa misión de instalar definitivamente en la sensibilidad de nuestros compatriotas el –valor de la actividad turística- y la “conciencia” esencial
que hay que ejercitar, para una proyección de la conquista social del tiempo libre, sus documentadas condiciones de sector de colonización, creador de fuentes de trabajo y desarrollo,  siempre.

Deja una respuesta