Rosario:Seminario «Tres Dias por la Vida»

El gobernador Hermes Binner participó esta mañana del seminario sobre medio ambiente denominado “Tres días por la vida”, organizado por la Defensoría del Pueblo de la provincia. La actividad, que comenzó ayer y se extenderá hasta mañana, se desarrolla en el Complejo Cultural Parque de España, de la ciudad de Rosario…

Binner integró un panel de oradores junto con el defensor del Pueblo de Santa Fe, Edgardo Bistoletti; el defensor del Pueblo de Neuquén y presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina, Juan José Dutto; y el defensor del Pueblo adjunto de la Nación, Juan José Mínguez. También participó del encuentro el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti.
 
En su discurso, el mandatario santafesino llamó a “repensar” lo que señala el artículo 41 de la Constitución Nacional reformada en 1994 –referido a la cuestión ambiental–, porque “allí están los valores y derechos” que “dan la justa importancia a este seminario, confirmando que estos temas hacen a la vida y convivencia de los ciudadanos, y al desarrollo sustentable de nuestras comunidades, tanto en lo económico como en lo social”.
 
El gobernador puso de relieve, además, que “la población debe saber que a través del derecho a la información pública tiene la gran posibilidad de definir y decidir, siempre en función del conocimiento”.
 
En ese sentido, instó “a participar y exigir” en relación a temas específicos, como la preservación de los glaciares cordilleranos y los Bajos Submeridionales de la provincia de Santa Fe. “No podemos modificar como querramos el medio ambiente. En el norte de nuestra provincia tenemos problemas porque algunos creen que la soja puede avanzar también sobre el humedal, y el humedal sólo les devuelve sequía y, por lo tanto, disminución de la producción”, indicó.
 
En otro pasaje de su discurso, Binner hizo referencia al libro “La primavera silenciosa”, de Rachel Carson, escrito en la década del ’60. Desde entonces, “hemos avanzado en muchas cosas, aunque en otras, lamentablemente, hemos retrocedido”, afirmó.
 
Al respecto, el gobernador puso como ejemplo el episodio ocurrido en Chile, con los 33 trabajadores que quedaron atrapados en una mina: “No estaban trabajando por lograr algún sustento para la humanidad, sino para obtener un bien que es, en sí, un valor de cambio, el oro. Este hecho habla de que hay que modificar algunas cosas”, dijo, y agregó que se trata de “un problema ético y moral que hay que debatir en la sociedad, porque si toleramos que haya gente que muera inmolada por la riqueza es algo grave”.
 
“Estamos transitando un camino de reflexión muy importante en estos tres días”, añadió Binner. “Seguramente se convertirán en un mojón dentro de la construcción de un medio ambiente más sustentable, más humano, más solidario, más participativo y más transparente”, concluyó.
 
Fuente:PRENSA GOBERNACION ROSARIO

Deja una respuesta