Neuquén:Centro y Norte,lanzaron ambicioso plan de senderismo turístico

La secretaria de Turismo, Valeria Pelliza, anticipó que la idea es replicar el nuevo producto, que se denominará «Senderos de Argentina».Involucra a los parques Alerces, Puelo, Nahuel Huapi y Lanín.Abarcará una zona de 546 km entre Trevelin y lago Aluminé…

 

 
La secretaria de Turismo de la Nación, Valeria Pelliza, presentó ayer en Junín de los Andes un novedoso producto denominado «Proyecto Huella Andina», un sendero troncal entre Trevelin y Lago Aluminé a lo largo de 546 kilómetros de recorridos, entre los paisajes más maravillosos de la cordillera patagónica y a través de los parques nacionales Alerces, Puelo, Nahuel Huapi y Lanín.

Del acto participaron el intendente de esta ciudad, Enrique Campos, miembros de su gabinete, concejales, autoridades de los cuatro parques nacionales, empresarios e impulsores de esta iniciativa que reúne a diversos actores regionales y de comunidades nativas.

En diálogo con este diario, Pelliza dijo que la propuesta «es el fruto de casi dos años de trabajo con una gran cantidad de actores y que ha surgido como iniciativa de sus propios protagonistas, con el fuerte apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación y de Parques Nacionales, porque entendemos que estamos frente a un gran producto de interés nacional e internacional, que a la vez aspiramos a convertir en una experiencia piloto para replicar en distintos puntos del país».

En efecto, Pelliza dijo que «estamos trabajando con gran entusiasmo del ministro (Enrique Meyer) y de todo el equipo, en un producto que denominaremos Senderos de la Argentina, que a partir de esta experiencia regional, que oficialmente presentamos hoy, nos permitirá diseñar un producto turístico innovador, de gran interés y potencial, que sintetizará valores naturales, patrimoniales, culturales de nuestro país en distintos recorridos».

La funcionaria explicó que en la reunión de Junín de los Andes «seguiremos avanzando en el diseño de la red troncal de senderos, ya que estamos hablando de una extensión muy importante, que hay que dotar de cartelera, servicios y coordinación con todos los actores intervinientes, desde los parques a las comunidades asentadas en cada lugar».

«En una primera etapa –continuó– creemos que poder habilitar para prueba un 30 por ciento del recorrido total, cuya extensión final –546 kilómetros de senderos entren Cholila y Aluminé– estaría operativa en unos tres años».

«En la cresta de la ola»

Pelliza subrayó que «el turismo de senderos está en la cresta de la ola, y la Argentina y la región en particular tienen un gran potencial, particularmente buscado por los turistas extranjeros pero también de creciente interés para el mercado inter- no».

«Ésta, la del Proyecto Huella Andina, es una idea diferenciadora, innovadora, a la que estamos dando un fervoroso apoyo, porque también hay que procurar financiamiento y resolver temas de logística, en combinación de esfuerzos e intereses entre todos los actores».

Fuente: www.rionegro.com.ar /(ASM)

 

Deja una respuesta