AgroActiva 2011, otra vez en el corazón productivo del país

La muestra agropecuaria a campo abierto más grande del mundo se desarrollará  del 9 al 12 de junio en el establecimiento “El Laurel”, ubicado en el kilómetro 91 de la ruta provincial Nº 26 entre Carcarañá y Casilda, en el sur de Santa Fe…

 

Los motores de AgroActiva 2011 comenzaron a funcionar. El primer paso fue la selección del predio para la realización de la muestra del año próximo y se eligió  el establecimiento “El Laurel” ubicado en el kilómetro 91 de la ruta provincial Nº 26, entre las localidades de Carcarañá y Casilda, en el sur de la provincia de Santa Fe. Allí se llevará a cabo, del 9 jueves al domingo 12 de junio, el encuentro agropecuario a campo abierto más relevante, grande y convocante del campo argentino. 

Entre los muchos argumentos que llevaron a tomar la decisión por un campo situado en el mismo corredor que la feria de este año, se destaca el rotundo éxito en cuanto a convocatoria de empresas y visitantes. 

El estratégico lugar en que se encuentra “El Laurel” coloca a la exposición en el corazón mismo de la Pampa Húmeda y abarcando, en un radio no superior a los 200 kilómetros, gran parte de las mayores zonas productoras de agroalimentos del país en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Entonces, una vez más la gran mayoría de los hombres de campo y el público en general podrán llegar hasta AgroActiva sin recorrer grandes distancias y de una manera cómoda, rápida y segura. Asimismo, los expositores también se verán beneficiados debido a la proximidad con el mayor polo agroindustrial de Argentina, compuesto por Armstrong, Las Rosas, Marcos Juárez y Las Parejas. 

Otro de los puntos favorables que ofrece la ubicación del predio en que se desarrollará la exposición del año próximo es la cercanía con la autopista Rosario-Córdoba (será inaugurada en su totalidad en los próximos meses). Esta carretera comunica a los expositores y asistentes a la feria con la metrópoli del sur santafesino (son 45 km), permitiendo hacer frente a la demanda de logística y alojamiento que genera el evento.  Sin olvidar la cordialidad, hospitalidad y buena predisposición de las dos ciudades anfitrionas que seguramente también recibirán en la previa y durante la muestra gran cantidad de foráneos. 

Un muy buen campo

El establecimiento “El Laurel” es un campo de forma cuadrada y tiene 435 hectáreas. El análisis de suelo realizado dio un buen resultado porque presenta buenas reservas de fósforo y sólo será necesaria alguna aplicación de superfosfato simple. 

Además, la rotación de cultivos que trae de las campañas anteriores el campo dejó gran cantidad de rastrojos de maíz y soja. Por esto, durante septiembre se pudieron sembrar sin problemas 85 hectáreas de maíz que serán destinadas a las demostraciones de siembra (en los rastrojos) y embolsado y extracción (con los granos). 

Para la implantación se utilizaron dos variedades de híbridos de maíz de la firma KWS (semillero oficial de AgroActiva). Uno de éstos es el 4321 (ciclo completo) y el otro es 3601 (CL-MG).

Por otra parte, se realizaron barbechos para comenzar, en unos 15 días, con la siembra de soja que cubrirá los sectores de estática y estacionamiento (aproximadamente 265 hectáreas). Se prevé la implantación, con 42 centímetros entre surcos y una densidad de 360 mil plantas por hectárea,  de semillas del grupo 3 y de la variedad Serrana 33 de la firma KWS. 

Un espectáculo genuino y campesino

El presidente de AgroActiva, Luis Nardi indicó que como organización se pretende “que expositores, público, concesionarios, trabajadores de prensa, personalidades públicas, cabañeros, productores ganaderos, delegaciones extranjeras, en fin, todos los componentes de ese cuerpo vivo y poderoso, interactuando armónicamente terminen ofreciendo el clásico espectáculo genuinamente campesino, de armonía y de felicidad”.

Además, Nardi remarcó  el compromiso permanente de esta exposición que está embarcada en un proyecto “para los próximos treinta años”. Porque AgroActiva “siempre va a estar”, puntualiza el titular de la feria. Es una herramienta de negocios, de capacitación, de esparcimiento, pero también como punto de encuentro, como cita ineludible para la charla constructiva, el ánimo levantado, el regocijo en los ojos y en el alma, “viviendo nuestras calles, nuestros stands, nuestro campo, nuestras demostraciones dinámicas, con la indescriptible sensación de estar disfrutando del amparo y la paz de nuestro propio hogar”, finalizó Nardi.

La importancia de Santa Fe en la cadena agroalimentaria

La provincia de Santa Fe recibe nuevamente a AgroActiva con muchas expectativas y esperanza. En este sentido, el ministro de Producción provincial, Juan José Bertero indicó que “la exposición es una pieza clave en la vinculación de regiones productoras con la búsqueda de mejora de la competitividad, pues permite mostrarnos de manera específica y concentrada los últimos adelantos en equipos, insumos, tecnologías y capacitación”.

También dedicó un párrafo de su bienvenida a la importancia de Santa Fe en “lo que significa la producción agroalimentaria de una región muy vasta en la República Argentina”.
 

La importancia del sur santafesino

El intendente de una de las ciudades anfitrionas del evento, Casilda, Juan Carlos Bacalini centró  sus palabras en el compromiso que debe asumir toda la comunidad casildense ya que  “el éxito logrado el año anterior nos compromete aún más en redoblar los esfuerzos para atender a los organizadores, auspiciantes,  expositores y fundamentalmente a los visitantes que pasarán por nuestra ciudad”.

En tanto, destacó que la elección por segunda vez del lugar como sede de AgroActiva “reafirma la importancia que tiene nuestro sur santafesino, pionero en el desarrollo agroindustrial del país”. 

Agroactiva es muestra cabal del desarrollo del país

Por su  parte, el intendente de carcarañá Mauro Decándido aseguró que su equipo de trabajo y los habitantes de la localidad son consientes que “esta nueva oportunidad que se nos brinda servirá para apostar con más fuerza a optimizar nuestro compromiso con los responsables directos, los expositores, los visitantes y sobre todo con el pueblo de nuestra ciudad, en quien impacta directamente el gran movimiento económico, turístico y cultural que se despliega por esos días”. Asimismo, en referencia a la exposición dijo que “el país avanza en desarrollo productivo, en inclusión, en nuevas oportunidades y nuevas tecnologías; esta exposición es una muestra cabal de ello. Es la articulación entre los diferentes niveles del Estado, en conjunto con la actividad privada que nos posibilitará una mejor sociedad, una mejor democracia”.

Fuente:EMANUEL ANTUNEZ CLERC
JEFE DE PRENSA DE AGROACTIVA
02477-424040/15467523

Deja una respuesta