El rol del Turismo en la Creación de Empleo en el Mundo. El sector tiene la capacidad de ser un factor clave para la recuperación económica, especialmente por su vinculación con la oferta y la demanda de otros sectores de la economía. El siglo XXI se caracterizará históricamente por ser el siglo de los Viajes…
Autoridades de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) participan del Foro de Diálogo Mundial sobre Nuevos Cambios y Desafíos en el Sector de la Hotelería y el Turismo, con el objetivo de discutir tendencias y desafíos que enfrenta el sector. Más de 150 representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores provenientes de alrededor de 60 países están reunidos hoy y mañana -23 y 24 de noviembre- en Ginebra, Suiza.
Oscar Ghezzi, presidente de FEHGRA, destaca la importancia del diálogo entre los actores implicados y los Gobiernos, y el potencial de la actividad turística en convertirse en la más importante fuente de empleos del mundo: “Hubo datos muy significativos en la primera jornada de este Foro tripartito, que demuestran el rol del Turismo de ser una de las industrias más grandes y dinámicas de la economía global. El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavia, subrayó que representa 1 de cada 12 nuevos empleos en el mundo. En 2010, se espera que genere cerca de 9 por ciento del PBI global y provea más de 235 millones de empleos, lo cual equivale al 8 por ciento del empleo mundial”.
Por otra parte, Oscar Ghezzi subraya que la proyecciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT) indican que la actividad generará 296 millones de puestos de trabajo desde ahora hasta 2019: “De hecho, su secretario general Taleb Rifai indicó que así como en el siglo XIX se destacó la industria, y en el siglo XX, la tecnología, el siglo XXI se caracterizará históricamente por ser el siglo de los Viajes. A su vez se explicó que, después de la crisis global, la única actividad que creció y creo empleo fue el turismo. El empleo mundial en la industria del turismo aumentó cerca del 1 por ciento entre 2008 y 2009. Esto supone una gran responsabilidad para el sector”.
El doctor Francisco Costa, a cargo del Departamento de Política Laboral y Social de FEHGRA y que lidera el sector empresarial en el Foro, informa que los puntos de discusión propuestos por la OIT para debatir en el encuentro son: El impacto de la crisis económica en el sector de la Hotelería, la Restauración y el Turismo; Los caminos de la recuperación, tendencias y evolución en el sector; La diversificación del alojamiento, las operaciones y el consumo y sus repercusiones en el empleo, las relaciones laborales, el desarrollo de los recursos humanos y las necesidades en materia de calificaciones; y Estrategias para promover el diálogo social y el turismo sostenible; entre otras.
Durante el segundo día del Foro, que se realizará mañana, se llevará a cabo el Cierre del Plenario, con las máximas autoridades de la OIT, de la OMT, de la IH&RA (International Hotel & Restaurant Association), del Ministerio de Turismo de la Nación Argentina, y de FEHGRA, entre otras instituciones, y se elevarán las Conclusiones y Propuestas de actividades para el futuro. También se promoverán nuevas ideas relacionadas con el enorme potencial de este sector para el diálogo social y se discutirá sobre formas de turismo sostenible que ayuden a reducir la pobreza.
Integran la delegación de FEHGRA: Oscar A. Ghezzi; el doctor Francisco Costa; el doctor Fernando Desbots; y el licenciado Jordi Busquets, asesor de FEHGRA.
Sobre FEHGRA
Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, nucleados en 62 filiales. Son 10.000 alojamientos turísticos en sus diversas modalidades, 40.000 restaurantes, bares, cafés y confiterías. La actividad genera 420.000 puestos de trabajo. Su sitio Web es: www.fehgra.org.ar
Fuente:Silvia Montenegro