SERNATUR promueve experiencias en Turismo Sustentable.Con la asistencia de más de un centenar de empresarios, emprendedores y directores de servicios públicos de la Región de los Lagos y Los Ríos, se desarrolló el Seminario Internacional en Turismo Sustentable realizado en Osorno recientemente por Sernatur Los Lagos…
El turismo sostenible (llamado sustentable en Chile, por estar definido de esa manera en la Ley del Medio Ambiente), considera los impactos ambientales, económicos y sociales de la industria turística y trabaja para satisfacer las necesidades actuales de los turistas y los destinos para proteger el desarrollo de la industria para las generaciones futuras.
La experiencia de empresas asociativas, enfocadas en negocios sustentables; así como, la ONG Rainforest Alliance que opera en más de 90 países, se dieron a conocer en este seminario que contó con la colaboración de diversas empresas de turismo y de servicio públicos que forman parte de la red de fomento del Gobierno de Chile.
En la bienvenida el Director Regional(s) de Sernatur Los Lagos, Fernando Ortúzar; señaló: “Tenemos la oportunidad de agregar valor a nuestros productos turísticos trabajando en red y pensando en el beneficio para nuestras comunidades, donde todos los que habitan o interactúan con un emprendimiento turístico puedan verse beneficiados; por ello, Sernatur trabajará en un modelo sustentable de desarrollo turístico desde el año 2011”.
Posteriormente, Rodrigo Condeza, socio de la empresa Secret Patagonia y Conservación Cochamó dio a conocer su experiencia en Turismo Sustentable, a través de una empresa asociativa para medir la huella de Carbono de sus paquetes turísticos en forma pionera para Chile: “nosotros medimos las emisiones de carbono que se generan por servicios de nuestros clientes o ellos lo pueden hacer directamente en la calculadora de emisiones que tenemos en nuestro sitio web y les invitamos a ser parte del combate contra el calentamiento global pagando por la compra de bonos de carbono un valor equivalente al que ellos consumen con nosotros”, indicó Rodrigo.
Por su parte, Merlyn Oviedo, fundador de CORCOVADO DANTA LODGE, compartió su visión del turismo sostenible que desarrolla en la Península de Osa, al sur de Costa Rica, cerca del Parque Nacional Corcovado. Merlyn hizo énfasis en la importancia del trabajo asociativo de pequeños negocios para promover sus productos turísticos en el mercado de turistas responsables: “Este es un segmento que crece rápidamente y a tasas superiores que el turismo convencional, pues rescata la autencidad de la cultura local permitiendo que el beneficio sea para todos, no sólo para los empresarios turísticos”, señaló.
Sernatur espera que estas prácticas de turismo sean desarrolladas en Chile, con el reconocimiento de organismos internacionales que conectan la oferta de sostenibilidad en turismo con los clientes que prefieren este tipo de productos en el mundo, especialmente de mercados como el norteamericano y el europeo. Por ello, Damaris Chaves y Jessica Webb del Programa de Turismo Sostenible Rainforest Alliance señalaron que esperan incorporar a Chile dentro de los mas de 90 países donde opera su organización asesorando a empresarios y destinos turísticos en productos sostenibles.
“Chile tiene el potencial para desarrollar una oferta de turismo sostenible, para ello debe trabajarse un modelo de intervención en que esperamos lograr resultados para los participantes de emprendimientos alineados con esta estrategia”, indicaron Damaris y Jessica de Rainforest Alliance.