Familia recorre América en bicicleta por un record Guiness

Una familia que recorre el mundo en bicicleta arribó  a Villa La Angostura en una etapa más buscando que esta hazaña entre al libro de los récords Guiness. La familia Vogel llegó en horas del mediodía procedente de San Martín de los Andes, y con destino final Ushuaia…

Son John Vogel de 56 años, su esposa Nancy de 50, y los dos mellizos David y Daryl de 12 años, quienes al terminar su periplo ingresarán en el libro de los récords Guinness por ser la familia más joven en realizar este tipo de travesía en bicicleta.

Salieron de Alaska en junio del 2008, recorriendo gran parte del mundo (en América) a bordo de sus bicicletas especialmente preparadas para que los cuatro integrantes de la familia puedan viajar cómodos y disfrutar de esta travesía que tendrá como premio final poder ser parte del libro de records. Un “book” cuenta las mejores historias batiendo tiempos, haciendo proezas, logrando cosas impensadas, como la que están realizando estas personas para entrar al guiness.

 
“No tenemos un motivo preciso por el cual iniciamos este viaje. A pesar de que muchas veces nos han preguntado, siempre digo que la única motivación es estar juntos como familia. Los chicos van creciendo y comienzan a tener su propia vida, por eso nos pareció una buena idea aprovechar todo el tiempo ahora que tenemos”, explicó Nancy Vogel en perfecto castellano ya que durante un tiempo integró el cuerpo de Paz en Honduras.

Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y nuestro país, entre otros, ya tuvieron el privilegio de recibir a los norteamericanos, cuya presencia no pasó desapercibida. Con sus tres bicicletas, una de ellas en tándem, han recorrido hasta el momento más de 20.000 km desde Prudhoe Bay, en Alaska, hasta Mendoza, lugar donde descansarán algunos días para luego reiniciar su viaje que tiene como último destino Ushuaia.

“Argentina es muy distinto a lo que veníamos viendo. En otros países, el camino y sus paisajes son predecibles. Acá no sabes qué esperar. Además, sus tradiciones son muy fuertes y no se nota la herencia española. Por ejemplo, los asados y la hora de dormir la siesta es algo que nos sorprendió mucho. Son actividades que no se hacen en otros países”, comentó la vocera del grupo.


 
Fuente: www.elcordillerano.com.ar

Deja una respuesta