Firmat,esta ciudad podría convertirse en un centro de atracción turística vinculado a la salud si prospera un proyecto sustentado en recursos naturales. Si bien se trata de una iniciativa a largo plazo el objetivo es crear un parque termal con fines terapéuticos a partir del aprovechamiento de las aguas y el fango de la Laguna de Melincué…
La concreción del ambicioso emprendimiento implicara el esfuerzo conjunto de los sectores público y privado. El desafío entusiasma al Ente Turístico Firmat (Etufir) que desde hace tiempo viene trabajando por el desarrollo del turismo tomando como eje las potencialidades con que cuenta la región.
La posibilidad de echar manos a la obra para darle forma a un producto turístico pensado para la salud, lejos de ser una utopía parece ser una meta alcanzable. Las condiciones están dadas, al menos así lo manifestó en Firmat el presidente de la Organización Mundial del Termalismo, el ingeniero italiano Ennio Gori.
El profesional destacó las cualidades de las aguas termales de la Laguna de Melincué a la que comparó con el Mar Muerto, ubicado entre Israel, Jordania y los territorios palestinos. Y en ese marco sostuvo que Firmat —situada a unos 25 kilómetros de Melincué—, donde ya funciona un Spa modelo en el Hotel Posta de Juárez, podría ser sede de un parque de terapia termal valiéndose y haciendo un uso controlado de los recursos naturales que aporta la mencionada laguna. Gori estuvo acompañado por el doctor Néstor Ficosecco, quien en carácter de consejero argentino dentro de la Organización Mundial de Termalismo, apuntaló la importancia del proyecto desde el punto de vista sanitario y su implicancia para la economía local y regional.
Si bien la iniciativa tiene peso propio, quienes trabajan en esta ciudad para desarrollar el turismo zonal lo encuadran dentro de un esquema de ofertas turísticas de cara a futuro que prevé incluir circuitos históricos, actividades recreación y deportivas, y hasta la puesta en marcha de un tren a vapor que una Firmat con Melincué, un proyecto por el que se viene trabajando desde hace tiempo.
Consultado sobre las características que debe reunir el agua para ser considera termal, Ficosecco explicó que «todo agua minera medicinal (como la de la Laguna de Melincué) es rama del termalismo y la temperatura no es sinónimo de calidad sino de la composición química del agua».
Son termales. El profesional recordó que ya se hicieron estudios en la Laguna de Melincué que determinaron que sus aguas son termales, aunque aclaró que para su uso terapéutico es necesario un control adecuado, al igual que con el fango. La pertinente aclaración fundamenta, en alguna medida, la seriedad con que se encara esta suerte de proyecto que asocia turismo con salud en base a estudios que permitan garantizar la efectiva utilización de recursos naturales con fines medicinales.
Las aguas termales de la Laguna de Melincué tienen como ventaja comparativa que «poseen más cantidad de sales», dijo Ficosecco y sobre el proyecto en cuestión coincidió con Gori en que «se trata de un largo camino por recorrer». El centro termal que se prevé desarrollar implicaría comodidad y un servicio seguro para quienes lo utilicen a fin de mejorar su calidad de vida y disfrutar además de otras bondades turísticas que ofrece Firmat y la zona.
Fuente:www.lacapital.com.ar /Por Gustavo Orellano