“100 Años del Turismo Argentino” Por Antonio Torrejón

Programa para acrecentar una “Mayor Conciencia Valorativa del Turismo Argentino”.Terminada la redacción participativa de la Ley Nacional de Turismo con su Decreto Reglamentario, y el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable, los Asesores de la Autoridad Nacional de Turismo (2006), Antonio Torrejón y Carlos Ernesto Gutiérrez,…

propusieron poner en marcha un programa de recopilación histórica y difusión turística, que permitiera lograr una “Mayor conciencia Valorativa del Turismo”  
Se investigó en el mundo sobre trabajos de este tipo, recibiendo desde la Organización Mundial de Turismo cuyo programa de las Américas, había estado a cargo del Lic. Carlos Ernesto Gutiérrez, (2000-2005).  Para España, el Programa “100 Años de Turismo”, había resultado la experiencia de mayor éxito, y menor costo en la formación de “Conciencia Valorativa del Turismo”, de ese tradicional país (segundo destino para esta actividad, en el mundo), en el último siglo. (Esta producción vinculado al presupuesto del Ministerio, en gastos corrientes, tuvo desde su puesta en marcha, solo 2 empleados de presupuesto, mas, uno Honorario y un voluntario/a.)
¿Cómo se organizó esta campaña para lograr una Mayor Conciencia Valorativa del Turismo?
La campaña de formación de “conciencia valorativa del turismo” se pudo instrumentar logrando que en gran parte del país se incluyeran en los planes de estudios en los distintos niveles de enseñanza y de la educación no formal. Con acciones educativas diferenciadas a los distintos segmentos de la sociedad, la introducción de la temática del turismo internalizandolo, por su condición “multidisciplinaría”.

 
Los contenidos en cada nivel apuntaron representar los conceptos más importantes de esta multididisciplina, siguiendo las etapas de maduración del educando  En el campo afectivo se tendió a impulsar que el alumno se identifique con el lugar que habita, que se sienta parte integrante de la cultura de su comunidad, a fin de mejorar su calidad de vida y de valorar el sentido de identidad y pertenencia.
En el campo psicomotor se buscó incentivar la creatividad y desarrollar la capacidad de observación a fin de consolidar los valores culturales y naturales de su medio ambiente y prepararlos para actuar en forma responsable sobre el mismo.
Apuntando en la educación no formal: por un lado la necesidad que la comunidad residente tome conciencia sobre la importancia del turismo como actividad de desarrollo socio-económico-cultural (ejemplo lo realizado en San Pedro y los pescadores que se los integra a la sociedad con su actividad  sostenible), y como así  también la demanda turística se condicione a la capacidad de carga de los recursos naturales y culturales.      

                                                                                                                 La campaña de divulgación en muestras alusivas
El día 16 de Diciembre, 2007  el Secretario de Turismo de la Presidencia de la Nación Carlos Enrique Meyer, al inaugurar la temporada del Verano 2007-08 en Mar del Plata, anunció, en el “Avan Première” realizado en el Hotel Provincial el ciclo de “Formación de Conciencia Valorativa del Turismo”, y pocas semanas después, del 4 de enero al 10 de Febrero, 2008,ver ilustración adjunta: 
 
 ( 180 mil personas, vieron estas explicaciones gráficas y audiovisuales, un éxito nunca logrado en la historia de esa ciudad, en recinto cerrado).
 Este ciclo se extendió, de una u otra forma hasta el 25 de mayo del 2010 “Bicentenario de la Patria”.
 De Mar del Plata se repitió la presentación, en primer término en los Salones del Automóvil Club Argentino  y luego por los “Caminos Reales”, que integraban la actual República, se  llegó a una visualización estimada en 2 millones de personas en su tarea de “formación de Conciencia Valorativa del Turismo”, y tuvo el principal objetivo de que los Argentinos tomemos conciencia, de un sector colonizador, relacionado interdiciplinariamente, como turismo, que contribuyó y seguirá aportando cada vez más trabajo y riqueza a lo largo y ancho del país.
Entre los logros plasmados se encuentra: (2007)  la primera  Web que recaba la histórica del turismo con un  total de 33 mil visitas, anuales.
(2008) El libro que recopila la historia de los primeros 100 años de desarrollo del Turismo.
(2008) Un Boletín Semanal “100 Años” retransmitido a más  de 5 millones de personas, en lo directo e indirecto, sigue haciendo de apoyo, a los objetivos del programa. (2010 se edita el libro reuniendo el mismo)
2009-El tesauro turístico (diccionario) que unifica el lenguaje turístico nacional, que fue entregado a todas las entidades turísticas, instituciones , y medios relacionados con el turismo –
2010-Donación de manuscritos  de Carlos Gesell  al museo del municipio de Villa Gesell , en la celebró el 120ª aniversario del natalicio de su fundador.

     
La historia grande, se reivindica, con el  Perito Moreno donante en 1904 de las tierras que dieron origen al Primer Parque Nacional Argentino ( Nahuel Huapi ), con Carlos Tays (el hombre que proyecto en la primera década del siglo el Parque Natural Cataratas del Iguazú, el Parques tres de Febrero de la Ciudad de Buenos Aires y otros hoy Patrimonios. Defendiendo esos intereses, el Ministro, Ezequiel Ramos Mexía, que, recibió las donaciones de Moreno, siguió con las fuertes innovaciones que nos llevaran  a la propuesta de la Ley de Territorios Nacionales, su plan de integración, la creación de los Ferrocarriles Argentinos para dar conectividad a los incipientes destinos turísticos, junto a caminos, puentes y otras obras relevantes, que permitieron “celebrar con una base de calidad, el “centenario de Mayo”. También se recordaron en Alta Gracia,  los “100 Años de la Fundación del Sierras Hotel”, histórico hito en esos parajes fundadores de la actividad y el “80 aniversario” de la caravana de Automóviles que el Automóvil Club Argentino, hiciera converger sobre  esa Ciudad Serrana en Octubre de 1928, “Primer Seminario Federal de Turismo, concretado en Territorio Argentino”.

 
Acción acordada de “Seguridad vial y formación de Conciencia Valorativa del Turismo”:
Por un acuerdo firmado  el 21 Julio del 2008 “Secretaria de Turismo (Programa 100 Años)  y el , Automóvil Club Argentino, se concreto una gigantesca “Cruzada Federal de Educación  Vial”, y formación de Conciencia Turística en una acertada “Sinergia”.
Ciudades Argentina (seleccionadas con criterio profesional, vial- educativo por el ACA), en Ciudades de más de 50 mil habitantes, desde Santiago del Estero, Capital (la Ciudad, “madre de Ciudades Argentina”) donde estuvimos, para luego llegarnos a la Capital de la Provincia de La Pampa, Santa Rosa. Acompañamos con esta Cruzada Educativa a Santa Fé, Capital y las Ciudades de  Corrientes y Posadas, A Entre Ríos a partir de: Paraná, Neuquén , Chubut , Esquel ,en la Provincia de Buenos Aires, en Bahía Blanca, y  Tandil.
Y así una vez más se produjeron  hechos de interés común  (en gran parte de las jurisdicciones Provinciales Argentinas). La acción de Educación Vial Federal, Inaugurada el día 20 de Agosto de 2008 , por el Presidente del ACA, Jorge Rosales, y el Secretario de Turismo Nacional, Carlos Enrique Meyer, tuvo así  su segunda etapa con la sinergia que bien merece la iniciativa en que nos asociamos en el  ACA. (ver  ACTO  INAUGURAL EN  LA Sede del ACA)
 
 
“Conciencia Valorativa del Turismo” desde “Aulas Abiertas”                         
En las investigaciones del “Programa 100 Años”, nos encontramos con las falencias de buscar formas de contribuir  a los temas vinculados a la “identidad nacional”, y transferirlos adecuadamente, de alli surge la iniciativa de instalar en el “Año del Bicentenario” los temas de mayor trascendencia histórico-cultural  a  partir de la variable “Aulas Abiertas”,  al estar comprobada que la mejor memorización de este tipo de hechos; que el optimo registro, surge por la vivencia de estar en los lugares, que ocurrieron. El Ministerio de Turismo, es el  más apto de  un  Gobierno, para comenzar a revertir, los viajes, para que en algún porcentaje, tomen el verdadero sesgo de ESTUDIOS   Y APORTES A LA FORMACION DE NUESTRA NIÑEZ Y JUVENTUD.  El  avanzar con innovación y coherencia en el año del BICENTENARIO,  donde la Presidente, Cristina Fernández de Kirchner  marcó, el 20-11-10,  su convicción de un nuevo trato a los temas históricos, desde este  “Campo de batalla de Vuelta de Obligado”, que nos dio pie para  llevar adelante y disparar  esta experiencia.  

                                                                                                                                                                Reiteramos que los procedimientos que han demostrado ser mas efectivos, llamados de –aulas abiertas-  (son las visitas, a los lugares de los hechos, donde con la ayuda de elementos que hacen a los llamadas explicaciones de “interpretación”  pueden tener la efectividad insuperable, que se demuestra  en el  esquema adjunto) . Por supuesto que este planteo no pretende suplir ninguna técnica educativa, sino que ante la pérdida de cierto conocimiento de los hechos trascendentales –que hicieron el país-, consideramos que este puede ser un comienzo, bastante favorecido, para  generar visitas de estudiantes, que se compenetren con una gesta, que con elementales explicaciones y alguna cuota de imaginación, caso “Vuelta de Obligado”, logramos que este lugar, terminamos entendiéndolo, por  el Desarrollo de una Guerra, como la librada en 1845, en el Río Paraná,  donde los Argentinos, la ganamos, en base a ingenio, perseverancia y gran sentido patriótico. Los turistas, que espontáneamente, llegaran al lugar, que con un pequeño pago o arancel, pueden autofinanciar el programa, multiplicaran por  miles, las consecuencias. El Ministerio de Turismo, que propicia hacer sostenible la oferta natural, de esta forma, también asiste a la recuperación y proyección de lo ”Histórico Cultural, para todos”.

. 
 
 
 

 

Deja una respuesta