Junin de los Andes en Semana Santa

Quienes programen un viaje a la Patagonia en Semana Santa no podrán excluir de su itinerario a Junín de los Andes, la localidad más antigua de la provincia de Neuquén, que durante la festividad religiosa congrega a miles de visitantes, por la espiritualidad que se respira en su ambiente…

A 400 kilómetros de Neuquén capital y al pie del Cerro de la Cruz, se erige el Vía Christi, un paseo único en su tipo. La obra escultórica plasma los momentos más significativos de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús articulando iconografías y accionar de la iglesia latinoamericana y de las culturas originarias.

Con el paso de los años, este monumental conjunto artístico se ha transformado en uno de los principales atractivos de Junín de los Andes, cuya afluencia de visitantes se cuadruplica durante las festividades pascuales. Desde el año 2000, todos los Viernes Santos miles de fieles se reúnen en el Cerro de la Cruz para comenzar un peregrinaje por las estaciones que culmina en la cumbre, coronada por una cruz blanca.

De esta manera, locales y turistas acompañados por informantes descubren en el itinerario la vida de Cristo, al tiempo que analizan el imponente trabajo llevado a cabo por el arquitecto y escultor Alejandro Santana y su equipo de artistas locales. En las estaciones del Vía Christi, denominadas “solados” –plazas secas de 12 metros de diámetro que representan el sol– se encuentran sorprendentes obras de arte sacro. La última estación inaugurada “Jesús y el Padrenuestro” sintetiza la hermandad entre los diferentes credos del mundo, en una puesta en escena majestuosa. En su totalidad, la obra anuncia la “Buena nueva de Jesús”, rescatando la presencia de la beata Laura Vicuña, quien vivió y murió en la localidad; y la de Ceferino Namuncurá, ex alumno salesiano originario de estas tierras y cuya familia sigue viviendo en las cercanías. Actualmente sus restos descansan en el santuario de su comunidad Mapuche.

Otras propuestas. La visita al Vía Christi, parque escultórico de arte, fe y cultura se complementa con el recorrido por los otros atractivos que ofrece la ciudad ubicada en el sudoeste de la provincia del Neuquén. Con la cordillera de los Andes como telón de fondo, es posible aventurarse en caminatas, cabalgatas y paseos que tienen como meta el río Chimehuín, destino internacional de pesca con mosca, los lagos Huechulafquen, Epulafquen, Paimún, Tromen, Curruhué Chico y Grande y la laguna Verde, donde es posible practicar deportes acuáticos.

Junín de los Andes es conocida como la capital de la trucha, un enclave al que llegan pescadores de todo el mundo para disfrutar de las bondades de esta práctica deportiva. La localidad está surcada en su recorrido por el río Chimehuín, al que se suman otros ríos y lagos cercanos, donde es posible capturar truchas arco iris, marrones y fontinalis. La ciudad ofrece servicios de guiado en pesca deportiva, modalidad embarcada, balsa o bote, badeo y belly boats.

Los más aventureros, acompañados de expertos guías de montaña que residen en Junín de Los Andes, elegirán realizar ascensos al volcán Lanín, de 3.776 metros; mientras que quienes busquen disfrutar de la tranquilidad optarán por una oferta de spa en los baños termales y de gran poder curativo que deparan las termas de Lahuen Co, ahora con ofertas que incluyen alojamiento en el corazón mismo del bosque valdiviano. La presencia viva de la cultura Mapuche se siente en cada rincón de Junín de los Andes a través de su gente, artesanías y tradiciones de esta cultura originaria.

Cómo llegar

Junín de los Andes está a 1.537 kilómetros de Rosario y se puede llegar en avión, o bien en colectivos desde Buenos Aires Córdoba, Rosario y Mar del Plata.

Gastronomía

Un almuerzo ronda entre 50 pesos y 60 pesos por persona incluyendo bebidas, y cena entre 80 pesos y 100 pesos por persona. Comidas locales y mapuches a base de pescados.

Excursiones

La oferta es muy variada, alcanzando todos los ambientes del bosque y la estepa patagónica. Navegación en lancha por los lagos Huechulaufquen y Epulaufquen: 65 pesos por persona, contando con 3 salidas diarias las excursiones terrestres pueden contratarse desde 90 pesos por persona teniendo como destinos los lagos.

Más información

Subsecretaría de Turismo de Junín de los Andes, teléfono (02972) 491160 www.junindelosandes.gov.ar

 

Deja una respuesta