Cada Semana Santa se venden miles de huevos de chocolate, de todo tipo y tamaño. Son uno de los principales atractivos para los niños quienes buscan en sus cuartos, en la cocina o en el jardín, para ver dónde dejó el conejo de Pascua sus regalos…
Las chocolaterías de Bariloche comienzan a venderlos en los primeros días de abril, en diferentes tamaños, desde los 20 gramos a varios kilos. Se pueden comprar los más pequeños a partir de los 6 pesos y los de varios kilos decorados a un valor de venta supera los 600 pesos.
Las vendedoras de las chocolaterías emplazadas en la calle Mitre aseguran que en promedio el kilo de chocolate cuesta 120 pesos. Un huevo de 200 gramos se puede adquirir en 27 pesos y uno de un kilogramo, decorado, por 210.
Hay algunas chocolaterías que ofrecen la «personalización» del huevo, esto es, se le graba en chocolate algún nombre o motivo especial. Esto debe ser encargado con anticipación, en huevos que superen los 360 gramos. También ofrecen huevos de chocolate especiales para celíacos.
El chocolate es el regalo más tradicional de Bariloche. Se estima que cada turista compra al menos un kilo de este producto con ingredientes propios del continente. El árbol de cacao es oriundo de América y ya los aztecas elaboraban con sus semillas una deliciosa y amarga bebida. Los granos servían asimismo como moneda de intercambio y príncipes y reyes lo bebían atribuyéndolo mágicos poderes.
Semana Santa también permite visitar una exposición de huevos de chocolate. «Pascuas Solidarias» es organizada por la Asociación de Ejecutivas de Empresas de Turismo (Aseet Patagonia) y la Cámara de Chocolateros local.
Cada empresa chocolatera elabora y dona un huevo de chocolate a una institucion de bien público, previa exhibición durante el jueves, viernes y sábado de Pascua en Shop Gallery, en Mitre 208.
También habrá una muestra de roscas y puesta de mesas de pascua pertenecientes a distintas colectividades extranjeras radicadas en esta ciudad. Paralelamente se organiza un divertido «concurso de errores» para buscar en esos días en las vidrieras de las chocolaterías intervinientes.
Fuente:www.rionegro.com.ar