Con fondos conseguidos a través de un proyecto postulado el año pasado a Sercotec, la agrupación EcoTurismo Puñihuil nuevamente da ejemplo de asociatividad y desarrollo sustentable…
Hace un tiempo que esta agrupación turística venía trabajando la idea de realizar un circuito de navegación más amplio que el que actualmente llevan a cabo hacia los islotes de las pinguineras en Puñihuil, abarcando ahora el avistamiento de fauna marina de alta mar, entre las que se encuentra una población da ballena azul.
La presidenta de EcoTurismo Puñihuil, Luz María Oyarzo, comentó que “visualizamos la oportunidad de mercado que era la presencia de la ballena azul que está avalada por el estudio del Centro de Conservación Cetácea (CCC) por siete años”, el cual especifica que habrían más de 300 ballenas en la zona de Mar Brava.
El fondo del Sercotec al que postularon, se denomina “oportunidades de mercado”, logrando un financiamiento de 24 millones de pesos, a lo que se suma un aporte de 1 millón y medio por cada una de los cuatro socios, es decir 6 millones más, totalizando 30 millones para todo el proyecto.
La lancha, que construida en Puerto Montt, tiene cerca de nueve metros de longitud y cuenta con capacidad para diez pasajeros y dos tripulantes, entre sus características cuenta con balsas salvavidas, chalecos salvavidas tipo 1, radar, GPS, ecosonda, está equipada con calefacción central, baño, cubierta y adicionalmente se diseñó con un toldo en la parte exterior por las condiciones climáticas de la zona.
Toda una joyita que este grupo de soñadores empresarios turísticos pretende comenzar a operar a contar de noviembre de este año, cuando se inicie la temporada de avistamiento de los cetáceos.
Fuente:www.soychile.cl / Por Ángela Hinojosa