Bariloche en el ranking argentino del Turismo de Reuniones

El jueves último con un evento en el hotel Meliá Buenos Aires, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), y la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA), presentaron los resultados del Plan de Marketing para Turismo de Reuniones,…

que revelaron un nuevo avance de la Argentina, al pasar al puesto 18 en el ranking mundial, segundo en cantidad de eventos realizados en América Latina, de acuerdo a los datos que difunde la International Congress and Convention Association (ICCA).

Por otra parte, la Ciudad de Buenos Aires con sus 98 eventos retuvo el primer lugar en América (es la duodécima del ranking de ciudades a nivel mundial), seguida por San Pablo y Río de Janeiro, y superando -en el plano mundial-, a ciudades como Londres, Estocolmo, Seúl y Hong Kong.

Como relatores de estas importantes novedades estuvieron el ministro de Turismo y presidente del INPROTUR, Enrique Meyer; Leonardo Boto, director Ejecutivo del INPROTUR, y Fernando Gorbarán, presidente de AOCA. También participaron el presidente del Consejo Federal de Turismo, Bernardo Racedo Aragón, autoridades de turismo provinciales, de entidades del sector privado, y prensa general y especializada.

Gorbarán señaló que este éxito de la Argentina “es el resultado de cuatro años de intenso trabajo, y la visión de futuro al encarar un proyecto que excede los tiempos de la política”. También destacó la importancia de los eventos y congresos, ya que “ponen a los destinos ante los ojos de los más importantes jugadores internacionales”.

El presidente de AOCA sostuvo, además, que el Turismo de Reuniones “es una gran herramienta para romper la estacionalidad en los destinos”. Gorbarán destacó “el ordenamiento estadístico y la conciencia” que existe sobre este tema en el país, y en nombre del sector privado felicitó a Meyer y Boto “por su gran esfuerzo”.
Finalmente, Gorbarán consideró que “hay equipo-país para seguir avanzando en este segmento del turismo”.

Tiempo de acciones
A su turno, Leonardo Boto hizo un breve resumen de las acciones que está realizando la Argentina en este rubro, destacando que en 2010 el país estuvo representado en las 12 ferias más importantes del mundo, y que en 2011 intensificarán esa estrategia y habrá una mayor presencia en los Estados Unidos.
Boto informó que se vienen realizando reuniones periódicas con directivos de asociaciones profesionales y universidades, entre otros, para interiorizarlos de esta política de marketing e incluirlos en las estrategias de captación de eventos internacionales.

Por otra parte, recordó que se está trabajando en el Observatorio Económico del Turismo de Reuniones (desarrollado con AOCA y la Universidad de Buenos Aires), para tener resultados a nivel nacional sobre el desarrollo de esta modalidad.

El ministro de Turismo, Enrique Meyer, destacó el éxito de esta política de marketing y la atribuyó “al liderazgo compartido con la Cámara Argentina de Turismo, en este caso representada por AOCA”, como una muestra del buen trabajo conjunto entre los sectores oficial y privado del turismo.
Resaltó también que en 2003 la Argentina realizó 17 eventos internacionales, mientras que en 2010 se realizaron 172, apenas tres menos que Brasil, el líder en la región

Seis ciudades
En el nuevo ranking de la ICCA, son seis las ciudades argentinas que están rankeadas: Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, La Plata, Bariloche y Salta, “lo que demuestra un desarrollo con un gran tinte federal”.

ExpoEventos
Del 9 al 11 de agosto se realizará en el Centro Costa Salguero (Ciudad de Buenos Ares), la edición 2011 de ExpoEventos, que se consolida como la exposición referente del mundo de los eventos en América latina, abarcando a todos los segmentos del Turismo de Reuniones, y congregando a los organizadores y proveedores con todos los destinos de la Argentina aptos para Congresos, Exposiciones, Ferias, y Eventos Corporativos, entre otros.
Con organización de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA), el auspicio del Ministerio de Turismo de la Nación, y el apoyo de la Cámara Argentina de Turismo, entre otras entidades, el evento incluirá una Ronda de Negocios en donde los participantes tendrán la posibilidad de contactar a compradores argentinos e internacionales.
Además, en el Salón de Proveedores los visitantes podrán encontrar todo lo que necesitan para planificar su próximo evento. De tal manera, podrán lograr en tres días y en un mismo lugar, negocios que llevarían más de seis meses de gestión.
Paralelamente a ExpoEventos se desarrollará el 10° Encuentro de Destinos y AFIDA (Asociación Internacional de Ferias de América), que se realizará el martes 9 y el miércoles 10 de agosto.
En su edición 2010, ExpoEventos reunió a 298 expositores y recibió 3.775 visitantes, mientras que en la Ronda de Negocios participaron empresarios de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México y Perú.
Ya se encuentra disponible la pre-acreditación online para este importante encuentro que tiene como transportador oficial a Aerolíneas Argentinas.
 
Fuente:www.elcordillerano.com.ar

Deja una respuesta