La ciudad de Bariloche se ve afectada por una intensa lluvia de cenizas por el inicio de la actividad volcánica en el complejo Puyehue-Cordón Caulle. Si bien el secretario de Seguridad y Defensa Civil, David Tressens, aseguró que los sismos ocurridos por la mañana no tienen que ver con la actividad del volcán chileno Puyehue, del otro lado de la frontera, donde se registraron once temblores desde ayer, las autoridades evacuaron a 600 pobladores de la zona cercana al macizo…
Del lado argentino, los sismos tuvieron epicentro en áreas cercanas a Villa la Angostura: a las 9,23 se produjo un movimiento telúrico de 4,8 grados en la escala de Richter, a las 20:20 otro de 4,7 grados, a las 10:48 otro de intensidad similar; mientras que a las 12:05 se produjo un cuarto de 4,6 y otro con parámetros similares a las 12:19.
Autoridades de la provincia resolvieron cerrar el Paso Internacional Cardenal Samoré debido a la escasa visibilidad en la zona.
Recomendaciones ante la lluvia de cenizas
Ante la fuerte precipitación de ceniza volcanica se emiten consejos para ser aplicados por la población
¿Qué hacer si está cayendo ceniza volcánica?
· No alarmar; permanecer calmado. Las cenizas molestan mucho más de lo que dañan a la salud
· No salga. Si se encuentra afuera, busque refugio (ej. en autos, edificios); use mascarilla, pañuelo o paño para retener el polvo. No hay riesgo de gases tóxicos a pesar del olor ácido.
· No use el teléfono, a menos que se trate de algo urgente.
· La información a la población será transmitida por los medios de comunicación masivos
En el hogar:
· Cerrar puertas y ventanas y tapar el tiro de chimeneas.
· Colocar toallas húmedas en los umbrales de las puertas y en otros lugares donde haya corrientes de aire.
· No encienda dispositivos de ventilación ni secadoras de ropa.
· Quitar las cenizas de los techos planos o de poco declive, así como de los canales para desagotar la lluvia, con el fin de evitar acumulaciones espesas. Utilizar para tal fin palos largos cubiertos de trapo, evite pararse en los techos, ya que puede caer y sufrir heridas graves.
· Si la fuente de agua está contaminada o tiene un sabor u olor ácido, utilice la almacenada en el termotanque, tanques de agua o mochila del inodoro (cierre la llave principal del agua). Para purificar el agua, verter 10 gotitas de lavandina por cada 4 litros de agua. Déjela reposar por 30 minutos, o realizar la purificación hirviéndola 5 minutos.
En su auto:
· De ser posible, no maneje.
· Si tiene que manejar, hágalo lentamente (a 25 Km/h). Recuerde que la ceniza reduce la visibilidad. No se aproxime mucho al auto que va enfrente a usted.
· Si el auto se para, empújelo fuera del camino, para evitar choques; permanezca en él.
· Nota: La ceniza es roca abrasiva; por tanto, atasca y daña los motores y raya la pintura de los automóviles
Comenzó la erupción del volcán Puyehue en Chile
La Oficina Nacional de Emergencia informó que se observan las primeras fumarolas, las cuales llegan a territorio argentino. Hay 600 evacuados y se teme que, en las próximas horas, empiece a despedir lava
La Intendencia de la Región de Los Ríos dio aviso del comienzo de actividad eruptiva en el Complejo Volcánico Puyehue, unas horas después de que el gobierno decretara el alerta roja ante los riesgos en las zonas cercanas al macizo, informó Emol.com.
El intendente, Juan Andrés Varas, aseguró que en las localidades cercanas como Futrono, Lago Ranco y Río Bueno, hay un fuerte «olor a azufre y cenizas». «Se ve la boca de fuego y una columna de humo», agregó.
Varias ciudades del sur argentino también alertaron sobre la presencia de ceniza volcánica en el aire, como las turísticas Bariloche y Villa La Angostura.
Apenas unas horas antes, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, había aclarado que se estaban «adoptando medidas de prudencia». «No debe la población alarmarse. No hay un riesgo inminente sino que estamos protegiendo a nuestros compatriotas», agregó.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) detectó que el volcán Puyehue, en el cordón Caulle, a 870 km al sur de Santiago, aumentó su actividad sísmica en las últimas horas. Por eso, se decidió evacuar a unas 600 personas de los distritos de Puyehue, Río Bueno, Futrono y Lago Ranco, ubicados en una zona de un gran valor ecológico e interés turístico, pero de escasa densidad de población.
En un comunicado, el organismo señaló que «en las últimas seis horas, se registró un promedio de 230 sismos por hora, de los cuales 12 eventos presentaron magnitudes mayores a 4 grados Richter y 50 eventos mayores a 3 grados lo que indica la posibilidad de una erupción en las próximas horas».
El gobierno envió al lugar tres camiones con elementos de ayuda, como colchonetas, mantas y generadores, y las personas evacuadas serán instaladas en albergues habilitados.
El volcán Puyehue, de 2240 m de altitud, en la cordillera de Los Andes, y su última gran erupción fue en 1960, tras el terremoto de 9,5 grados Richter en Valdivia.
Alerta roja en Chile por el volcán Puyehue
sábado, 04 de junio de 2011
El Gobierno chileno decretó hoy la alerta roja debido a la intensa actividad sísmica detectada en el complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle, en el sur del país, y ordenó evacuar a unas 600 personas de cuatro distritos cercanos por el riesgo de que se produzca una erupción.
«Las medidas que estamos adoptando son medidas de prudencia, que tienen por objeto evitar riesgos. No debe la población alarmarse», dijo desde la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en Santiago el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) advirtió de que el enjambre sísmico «indica la posibilidad de una erupción en las próximas horas» en el complejo volcánico, que se extiende a lo largo de quince kilómetros.
La evacuación afecta a las comunas (distritos) de Puyehue, en la región de Los Lagos, y de Río Bueno, Futrono y Lago Ranco, en la región de Los Ríos, situadas a entre 900 y 950 kilómetros al sur de la capital, en una zona de escasa densidad de población.
Bariloche. Vecinos de la ciudad de Bariloche relataban esta tarde que cenizas propias de la actividad volcánica pintaron las calles de gris.
“Se siente olor a azufre. Los vehículos están cubiertos de cenizas y los árboles se tiñeron de gris”, relató una residente de la ciudad argentina.
Frontera. Además, las autoridades chilenas ordenaron el cierre temporal del paso fronterizo Cardenal Samoré para poder evacuar al personal que trabaja allí. De esta forma, quienes quieran cruzar a Argentina deberán utilizar el paso de Pino Hachado, ubicado más al norte.
Según la Onemi, este sábado se detectaron, en una franja de seis horas, un promedio de 230 sismos por hora, doce de ellos con magnitudes superiores a los 4 grados Richter, aunque solo uno de ellos alcanzó una intensidad de VI grados en la escala de Mercalli, que va de uno a doce.
Sin embargo, el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile registra en las trece primeras horas del día 23 sismos, la mayoría de ellos perceptibles por la población.
«La actividad (sísmica) hace prever que se pudiera producir algún tipo de erupción», subrayó a su vez el ministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, quien precisó que del complejo emanan tres fumarolas que tienen hasta el momento un comportamiento normal.
La Onemi ya ha enviado a la región de Los Ríos tres camiones con colchonetas, mantas y generadores eléctricos y ha habilitado dos albergues, uno en la región de Los Lagos con capacidad para 150 personas y otro en Los Ríos para 400 vecinos.
Río Bueno, Futrono y Lago Ranco se encontraban bajo alerta amarilla (mediana) desde el pasado 27 de abril, día en que también se decretó una alerta temprana preventiva para Puyehue, que ayer fue elevada a alerta amarilla.
Según datos del Sernageomin, en Chile hay más de 2.000 volcanes, de los cuales unos 125 son considerados geológicamente activos y cerca de 60 han tenido algún tipo de actividad eruptiva histórica en los últimos 450 años.
El episodio más relevante ocurrido en los últimos años fue la erupción, en mayo de 2008, del volcán Chaitén, que obligó a la evacuación de los más de 6.000 habitantes de la localidad homónima, también en la región de Los Lagos, que quedó seriamente dañada.
ALERTA
sábado, 04 de junio de 2011
Ante el alerta roja de grado 5, decretado por la República de Chile, y el aumento de actividad sismológica, en la zona cordillerana aledaña a la nuestra, el Intendente Municipal Marcelo A. Cascón convocó a la Junta Municipal de Defensa Civil a una reunión en horas de esta tarde.
Se informa oficialmente que la frontera se ha cerrado, por órden de las autoridades de la República de Chile, habiendo hecho lo propio Gendarmería Nacional del lado Argentino, por ello se aconseja no viajar hacia los pasos fronterizos.
LA INFORMACIÓN OFICIAL SERÁ EMITIDA ÚNICAMENTE DESDE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DEFENSA CIVIL DEL MUNICIPIO DE SAN CARLOS DE BARILOCHE.
Fuente:www.barinoticias.com.ar