EE UU: El mejor viaje del negocio del turismo

Una lluvia de papelitos, igual a la que explota cuando arranca Tinelli, acompañó el anuncio. Y no era para menos. Orlando, uno de los destinos preferidos de los argentinos que viajan a Estados Unidos, batió su récord anual al reunir más de 51 millones de visitantes en 2010, cifra que ubicó a la ciudad donde los sueños se hacen realidad al tope del ranking turístico en Norteamérica…

El anuncio fue hecho durante la última edición del Pow Wow, la feria de turismo más importante que se realiza en el Gran País del Norte. El encuentro, que cada año reúne a los operadores más poderosos de la industria, se llevó a cabo en el Moscone Center, un centro de convenciones ubicado en el corazón de los Yerba Buena Gardens de la ciudad de San Francisco, en California.

Ahí, en la 19ª edición del encuentro, se dieron cita entre el 21 y el 25 de mayo, unos cinco mil delegados de más de 70 países, ávidos por conocer las novedades de la oferta turística de los principales destinos estadounidenses. Organizado por la US Travel Association, el Pow Wow reunió a 1.200 compradores de viajes domésticos y otras tantas organizaciones afines al negocio.

“Más allá del desafío que significa la economía de estos tiempos, Orlando ha continuado invirtiendo en nuevos hoteles y atracciones para que los viajeros que llegan a la ciudad obtengan lo que no pueden conseguir en ningún otro lugar”, aseguró el presidente del ente Visit Orlando, Gary Sain, en la conferencia de prensa en la que celebró el récord de vistas de la ciudad de Florida.

Sin dudas la atención que generó en el mundo entero la apertura de la atracción inspirada en la saga de Harry Potter que se inauguró en los parques de Universal fue clave para el éxito de Orlando. Miles de fans del aprendiz de mago británico llegaron a la ciudad atraídos por la posibilidad de entrar, aunque más no sea por un rato, en el mundo maravilloso creado por J.K. Rowling.

Este año la compañía planea sumar un nuevo juego basado en la película “Mi villano favorito”, animación en 3D que se convertirá en un simulador en el que las miles de familias que llegan al parque podrán meterse adentro de la película e interactuar con los simpáticos minions. Otro motivo más para que Orlando se consolide como el destino más visitado de Estados Unidos.

Nueva York, otra de las ciudades norteamericanas que atraen a los viajeros argentinos, dio a conocer el programa de actividades para la temporada que se avecina. Este no es un año más para la Gran Manzana, ya que el próximo 11 de septiembre se cumplirán diez años del atentado terrorista a las Torres Gemelas, lo que ubicará a la ciudad en el centro de atención del mundo entero.

Ese día, en el amplio solar ubicado en el Ground Zero, se inaugurará el 9/11 Memorial, un paseo que recordará a los muertos en el ataque de Osama Bin Ladem en 2001. Se trata de un parque con dos piscinas con cascadas emplazadas en donde se encontraban los edificios principales del World Trade Center. Fue diseñado por los arquitectos Michael Arad y Peter Walker.

Durante los cuatro días a lo largo de los que se prolongó el encuentro los amplios salones del Moscone Center se apoderaron de la agitación que tanto vendedores como compradores sentían ante la variada oferta turística que estaba a su alcance. “Siempre es una oportunidad de hacer buenos negocios pero este año lo fue más”, dijo el rosarino Fernando Sonvico, de la mayorista Intecity.

“El Pow Wow no es sólo un mercado de agentes de viaje, el más grande que se organiza en Estados Unidos -dijo-, es también un lugar de encuentro donde la gente de la industria puede conversar de los temas que las ocupaciones que uno tiene a diario no nos dejan margen para tratar. Uno se encuentra con amigos que hace tiempo no ve y siempre surgen cosas, planes, proyectos”.

Además de las jornadas de trabajo, el programa de actividades del Pow Wow contempla en el tiempo libre paseos por la ciudad y sus alrededores. Así fue como los asistentes pudieron conocer o, como en la mayoría de los casos, volver a visitar lugares emblemáticos de San Francisco como la cárcel de Alcatraz, el puente Golden Gate y hasta dar un paseo en el tradicional tranvía.

La frutilla del postre, sin embargo, llegó de la mano de Mickey Mouse. En la reunión con la que Disney agasajó al periodismo en el Museo de la Familia de Walt Disney hubo una sorpresa inesperada y vibrante: sin previo aviso llegó al lugar para saludar a la prensa Diane, la hija mayor del legendario realizador norteamericano. Pura emoción, un momento único. •

«Mi papá amaba la Argentina»

Diane, la hija de Walt Disney, contó que su padre quedó encantado con los paisajes y la gente cuando visitó el país cuando ella aún era una niña

“¿Mickey o Donald”, la pregunta, en un inglés con tonada cordobesa, le arrancó una sonrisa que, por el brillo de sus ojos, se reveló pícara. “Espero que Mickey me disculpe, pero a mí siempre me gustó más Donald, era más travieso”, respondió Diane, la hija mayor de Walt Disney, que un rato antes había aparecido, sin previo aviso, a saludar al grupo de periodistas acreditados al Pow Wow que fueron invitados a visitar el Museo de la Familia de Walt Disney, ubicado en el corazón del Parque del Presidio, en la ciudad de San Francisco.

Cuando se enteró que habían invitado a la prensa a visitar el museo, Diana preguntó a los organizadores: “¿Puedo pasar a saludarlos?”. El Museo de la Familia de Walt Disney, que recorre con una dinámica digna de las superproducciones de Hollywood la vida y la obra de su Disney, es una iniciativa de Diane, que, al advertir la cantidad de material que atesoraba sobre las creaciones de su padre, quiso compartirlo con la gente.

De eso simplemente habló con los periodistas, también del viejo Walt y de la vida cotidiana de la familia. “Eramos, aunque sea difícil de creer, una familia normal y corriente -dijo-, que disfrutaba de las pequeñas delicias de la vida cotidiana.

Antes de abandonar la sala, hizo una confesión más y se la hizo a este cronista al enterarse que era argentino. “¡Argentino!, mi papá amaba la Argentina, estuvo de visita en el país cuando yo era muy chica y quedó encantado con los paisajes, con la gente, con los gauchos”, contó sin que hiciera falta formularle una pregunta.

 

Fuente:Ricardo Luque / La Capital

Deja una respuesta