Bariloche mantiene el inicio de temporada.»Si cae nieve, abrimos el 17 de junio»

Ayer comenzaron a verse la primeras cumbres nevadas.Las miradas de la Junta Municipal de Defensa Civil y el empresariado se concentraron en el aeropuerto internacional y en las primeras cumbres nevadas que asomaron ayer, por encima del paisaje cubierto de cenizas…

A la par del esfuerzo desplegado por las cuadrillas municipales para limpiar las calles, funcionarios y empresarios se esmeraban en apuntalar la imagen turística de Bariloche para desmentir la información difundida por los medios nacionales que anticiparon millonarias pérdidas para el sector y la postergación de la temporada de esquí hasta el 1 de julio.

La gerente comercial de Catedral Alta Patagonia, Paula Gómez, confirmó a «Río Negro» que «si cae un poquito más de nieve abrimos el 17 de junio como teníamos previsto y si no abriremos en cuanto tengamos la nieve suficiente», a la vez que confirmó que Chapelco adoptó una decisión similar.

La ejecutiva de Capsa confió que «el artículo publicado el viernes por el diario Perfil no concuerda con lo que pensamos acá y se lo dije al periodista», y que generó un fuerte malestar en el empresariado que trabaja para reactivar el turismo.

La información recogida ayer por otras publicaciones nacionales señalaba la una caída del 100% de las reservas hoteleras, dato que fue relativizado por el presidente de la Cámara de Turismo, Daniel García. El empresario reconoció que existe «incertidumbre» en todo el sector turístico, que hay reservas caídas pero también «hay muchas reprogramadas, como ocurrió durante la crisis de la gripe A», dijo y destacó que el miércoles 15 y el domingo 19 ingresarán los primeros contingentes de turismo estudiantil.

En la mañana de ayer el intendente Marcelo Cascón, el senador Miguel Pichetto, el viceministro de Desarrollo Social, Sergio Berni, legisladores, empresarios y otros funcionarios recorrieron el aeropuerto internacional para conocer el estado de situación y las posibilidades de operación. Las autoridades aeroportuarias confirmaron que el cierre se mantendrá hasta el 21 de junio con «evaluación permanente de los trabajos de limpieza y la fluctuación del volcán».

Las cuadrillas municipales abocadas a la limpieza de calles con maquinaria vial propia y prestada reprogramaron los trabajos entre la 1 y las 6, por fuera del horario habitual del municipio para aprovechar la hora de menor circulación vehicular. Los trabajos se realizan con la asistencia de agentes de tránsito para resguardar la seguridad de las personas.

En otro orden, el secretario de Gobierno Jorge Franchini anticipó a este diario que el municipio selló un acuerdo con los supermercados para que se mantengan –o se retrotraigan en algunos casos– los precios anteriores al 2 de junio en varios artículos de primera necesidad entre los que destacó: agua, velas y pilas. Sólo quedó afuera del acuerdo el supermercado Changomas.

La Omiduc también está realizando un seguimiento en lubricentros y casas de repuestos de la ciudad para verificar la evolución de precios de los filtros de aire a partir de las denuncias de aumentos de precios recibidas.

El retorno a clases en el sistema de Educación Pública está sujeto a la evolución de la contingencia y el estado de los edificios afectados por el fenómeno volcánico y las lluvias, situación que será evaluado por la delegación Regional Zona Andina esta mañana y comunicado a través de las radios a partir de las 15.

En cambio, el Centro Regional de la Universidad del Comahue ya confirmó que mañana retomará las clases normalmente, al igual que la sede Andina de la UNRN que, además, mudará sus oficinas de Alumnos, Administración, Mesa de Entradas y Vicerrectorado a Rolando 530.

Fuente:www.rionegro.com.ar/(AB)

Deja una respuesta