Resumen de la Semana sobre las acciones de FEHGRA en relación a la coyuntura producto de la ceniza volcánica proveniente de la erupción del volcán Puyehue – Cordón del Caulle…
Ante los preocupantes efectos del fenómeno natural imprevisto que afecta fuertemente a distintos destinos turísticos del país, representantes de laFederación Empresaria Hotelero Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), el asesorJordi Busquets y el dirigente empresario Willie Paats, estuvieron presentes en Bariloche y en Villa La Angostura, dos de las ciudades más afectadas, para acompañar al sector hotelero gastronómico, relevando las necesidades más urgentes y realizando reuniones con las autoridades locales.
Desde el inicio de esta compleja coyuntura, la Federación tomó contacto con la situación de emergencia del sector turístico en general y de la hotelería y gastronomía en particular, elevando a las autoridades pertinentes información y propuestas. En la ciudad de Buenos Aires, durante los últimos días, autoridades de FEHGRA mantuvieron reuniones y estuvieron en contacto con altos funcionarios delMinisterio de Turismo de la Nación, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de laAdministración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y con las autoridades de laUnión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA).
En este sentido, se solicitaron y realizaron dos audienciascon la viceministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Noemí Rial, requiriendo la extensión de beneficios delPrograma de Recuperación Productiva (REPRO) u otro Programa que el Gobierno Nacional considere apropiado. Los REPRO están destinados, exclusivamente, a trabajadores que prestan su labor en sectores privados en declinación y áreas geográficas en crisis y su objeto es brindar una ayuda económica no remunerativa a los mismos en miras a paliar los efectos negativos en su relación de empleo.
A su vez, FEHGRA solicitó al director General de la Dirección General Impositiva de la AFIP, doctorÁngel Toninelli, la postergación por 180 días respecto del cumplimiento impositivo y previsional aplicable a todos los establecimientos hoteleros y gastronómicos afectados por el desastre climatológico.
Las autoridades de FEHGRA también están en contacto conLuis Barrionuevo, titular de UHTGRA, analizando la situación de temas relacionados con las Paritarias 2011.
Por otra parte, FEHGRA integra el Comité de Análisis, encabezado por el ministro de Turismo de la Nación,Enrique Meyer, y que tiene el objetivo de estudiar constantemente los pasos a seguir a raíz de las cenizas del Volcán Puyehue, complementando acciones concretas de apoyo del Estado.
FEHGRA destaca el esfuerzo denodado y las acciones que realizan a diario losempresarios hoteleros y gastronómicos de las zonas afectadas, y los distintos empresarios de la actividad turística, subrayando la labor de los representantes deltransporte aerocomercial en la reprogramación constante de vuelos. También valora el trabajo de lasautoridades nacionales, regionales, provinciales y municipales, y subraya lasolidaridad del pueblo argentino en su conjunto y del Turista Nacional dispuesto a reprogramar sus viajes a los destinos.
Sobre FEHGRA
Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, nucleados en 63 filiales. Son 10.000 alojamientos turísticos en sus diversas modalidades, 40.000 restaurantes, bares, cafés y confiterías. La actividad genera 420.000 puestos de trabajo. Su sitio Web es:www.fehgra.org.ar
Fuente:Silvia Montenegro