En los Bicentenario de la Patria, 25.05-10 y 9 de Julio de 2016, no solo tendremos que recordar y reivindicar, la historia GRANDE, del país, sino que también, detenernos un poco más en los sectores genuinos, que lo constituyeron y que en la evolución, le dan el mejor de los soportes…
Nuestro sector de los viajes, que con distintos nombres, calidades y compromisos, desde siempre hizo posible, lo que hoy se conoce como “servicios turísticos”, colonizando e integrando la “Confederación de Provincias Argentinas”.
Ahora, que se logró un primer nivel en la jerarquía del Gobierno Nacional, con la denominación correcta, sin aditamentos, ya que turismo nace y vive, de la integración de “disciplinas” ( de “multidisciplina”, que sin enumerar socios, arrastra una importante diversidad de factores: culturales, económicos, sociales, que tienen por encima de todo, la prioridad de acelerar la inclusión e incrementar la “calidad de Vida”, de varios millones de Argentinos, y extranjeros) De allí que el próximo 11 de Julio, la fecha en que fue creada la institución turística, no solo es momento para recordar, sino que más allá, en este 2010, sino que acelerar las estrategias, para consolidar el nuevo escalón ganado.
Los pueblos originarios en su traslado, que fuera integrado hacia el mil cuatrocientos por el Imperio Inca, luego los barcos, proveedores de gran parte de los europeos y por allí el permanente mestizaje hicieron la ocupación secundaria y la transformación, que
sigue significando algo especial en nuestra historia turística, hasta permitiendo que desde 1904, Argentina, ya independiente y consolidada, tuviera presente con créditos de colonizador, en la lejana Antártida.
Junto a estas historias, consolidadas en la integración por los ferrocarriles argentinos ya en el Siglo 20 por las rutas pavimentadas y el transporte aéreo, comenzó por su potencialidad natural y cultural a proyectarse al mundo.
La construcción de la primera línea férrea fue el producto de la coincidencia de iniciativas y capitales netamente argentinos. La constitución de la «Sociedad del Camino de Fierro de Buenos Aires al Oeste», integrada por los señores Jaime Llavallol, Mariano Miró, Manuel J. Guerrico, Bernardo Larroude, Norberto de la Riestra, Adolfo van Praet, Daniel Gowland, Vicente Basavilbaso y Esteban Ranms y Ruberf, dio origen a nuestros ferrocarriles. El primer ferrocarril se inauguró oficialmente el 29 de agosto de 1857; la ceremonia fue presidida por el entonces gobernador de Buenos Aires Dr. Valentín Alsina. Lo acompañaron en el viaje inaugural Bartolomé Mitre, Domingo F. Sarmiento, Dalmacio Vélez Sárfield, y otros invitados especiales.
La hotelería sofisticada, fruto de visionarios como Palau en 1881, en Rosario de Frontera, área Termal de Salta, se repitió con fuerte compromiso, para el “Primer Centenario” de la patria, el Plaza, el Palace, Tigre Hotel y luego consolidando desde, la “Ciudad Invernal” de Empedrado, Corrientes, “El Edén” y el “Sierras” de Córdoba, el de Sierra de la Ventana, siguiendo por el Bristol de Mar del Plata o el Villavicencio de Mendoza. Todo en un contexto que acompañaron las comarcas más relevantes de la patria.
Por Antonio Torrejón