Rosario: Congreso global «Mercosoja 2011»

La diversidad de información, para una región impulsada por el agro.Durante tres días consecutivos, los referentes mundiales más importantes del sector sojero debatirán sobre los mercados, genética, presente y futuro del cultivo en laregión, con una mirada extensiva hacia los paísesasiáticos…

Para Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina lasoja representa una cantidad significativa del área productiva.Según la revista Oil World, entre los 5 países el áreade cosecha estimada para la campaña 2010/2011 es de más de 45millones de hectáreas. Por tanto, “además de ser uncultivo que genera ingreso de divisas, hoy es un motor para lainversión y trabajo, no sólo en el ámbitoagropecuario, sino para todos los sectores que directa o indirectamente sonimpulsados por la actividad”, señaló Miguel Calvo,presidente de ACSOJA organismo anfitrión de MERCOSOJA 2011.

En este marco, la 5ta edición del Congreso, que sellevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario, -del 14 al 16 deseptiembre-, ofrecerá Conferencias Plenarias, Foros yWorkshops a cargo de más de 120 disertantes en total contandocon más de 50 especialistas extranjeros.“Van a estar presentedestacados profesionales cómo: la Dra. Kavitha Rakasi y, el Dr.Suresh Itapu – ambos de India-, el Dr. Mark Messina –de USA, el Dr.Pengyin Chen –de China-, entre otros; resaltó LuisZubizarreta, vicepresidente de la entidad.

“Teniendo en cuenta el mundo globalizado en el quevivimos, tratamos de dar una visión de los mejores especialistas dediferentes países en lo que hace a lo científico,técnico y comercial. Se buscó que en cada mesa de trabajohaya exponentes de todo el globo disertando sobre cada tema enparticular”, enfatizó Calvo.

Con el objetivo de abordar todos los puntos deinterés del universo oleaginoso, desde la organización deMERCOSOJA informaron que estarán habilitadas 2 SedesSimultáneas para la realización de las charlas: una en laBolsa de Comercio de Rosario, y otra en el Hotel Plaza Real.También, 3 Salas Permanentes, exhibición de trabajoscientíficos, 6 Conferencias Plenarias, 13 Foros y 10Workshops.

Por su parte, Zubizarreta afirmó que durante losúltimos 50 años el crecimiento de la producciónagrícola en la región se vio principalmente traccionado porla tecnología que se refleja en los rendimientos de los cultivos.“Si bien el incremento del área mundial fue menor al 15%, enlo que respecta a productividad fue mayor al 135%, y eso es producto deldesarrollo de nuevas tecnologías”, agregó.

Además, “en pos de incentivar e impulsar losavances en materia de producción, inocuidad, transporte y comercio,y reafirmar el rol de la región como proveedor confiable dealimentos al mundo, se difundirán y premiarán trabajos deInvestigación Científica. Si bien la recepción de losmismos finalizó, el pasado 29 de julio, ya fueron presentadostrabajos científicos realizados por profesionales argentinos y brasileros”, manifestó el titular de ACSOJA. Los mismosfueron presentados en las siguientes mesas de trabajo: MejoramientoGenético y Biotecnología; Ecofisiología yClimatología; Tecnología de Cultivo; ProtecciónVegetal: Malezas, Enfermedades e Insectos; Sustentabilidad de laProducción; Mecanización y Postcosecha; Tecnología deProcesos Industriales y Economía, Empresas y MercadoMundial”.

Por último, sostuvo que el desafío actualde la cadena de la soja es impulsar a un más el crecimiento delcultivo y sus derivados, buscar nuevos usos y aplicaciones y, contribuir aque día a días la región sea máscompetitiva.

ACERCA DE MERCOSOJA

La primera ediciónfue en el año 1999. Fue creado por la Asociación deIngenieros Agrónomos de la Zona Norte de la Provincia de BuenosAires- AIANBA, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia deSanta Fe- CIASFE y la Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria- EMBRAPA,con el objetivo de analizar los temas relevantes relacionados con elcultivo presentados por expertos internacionales de renombre.

 

Fotopara descargar: Miguel Calvo, presidente de ACSOJA

Prensa Mercosoja

Evelin Scofano | PUKEN

esocfano@agroparlamento.com

(011) 4343 2154 | (011) 4343 5588

Deja una respuesta