Se realizó en Bahía Blanca la Primera Jornada Nacional de Turismo Urbano, en coincidencia con el Día Internacional del Turismo, en la que se anunciaron detalles del paso del Dakar 2012 por esta ciudad…
La reunión se efectuó en el Palacio Comunal, con la presencia del secretario bonaerense de Turismo, Ignacio Crotto; del intendente Cristian Breitenstein; y el representante de ASO Sudamérica y encargado del Dakar Argentina, David Eli.
«Ingresarán por la autovía Juan Pablo II, continuarán por la avenida Cabrera, Sarmiento hasta Alem; luego seguirán por ésta hasta el camino Sesquicentenario para que desemboquen en la Ruta 35 y continuar con la primera etapa» a Santa Rosa, informó Breitenstein.
El paso de la competencia por la ciudad, proveniente de Mar del Plata, está programado para el 1 de enero próximo.
El Rally Dakar tendrá unos 500 competidores, más centenares de vehículos especialmente adaptados de logística y organización, destacó el jefe comunal.
Durante la apertura de la jornada, Crotto señaló que «el gobierno municipal está haciendo hincapié, entre otros temas, en lo referido al turismo, para potenciar a Bahía Blanca, que es una de las ciudades más importantes de la provincia».
«El turismo hoy se transformado en política de estado, a nivel nacional por impulso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y a nivel provincial porque le da un lugar de privilegio», expresó.
Breitenstein agradeció al gobernador Daniel Scioli a través de Crotto «por la impronta que le está dando la provincia a esta iniciativa, por estar cerca y promover este tipo de acontecimientos».
Fuente:www.mapuchito.com
Se difundió el recorrido del rally Dakar 2012
La organización anunció que la competencia partirá de Mar del Plata, desandará 9.000 kilómetros y terminará en Lima, pisando por primera vez suelo peruano. Cinco de las catorce etapas se correrán en Argentina
El rally Dakar volverá a correrse en suelo sudamericano. Este martes, la organización del tradicional evento difundió el recorrido definitivo, que tendrá cinco etapas de catorce en Argentina, que partirá desde Mar del Plata y desandará 9.000 kilómetros hasta llegar a Lima, pisando por primera vez suelo peruano.
La competencia partirá desde la Plaza Colón de Mar del Plata y su primer destino será Santa Rosa (La Pampa), para luego seguir a San Rafael (Mendoza), San Juan, Chilecito (La Rioja) y Fiambalá (Catamarca), última escala en Argentina, para luego seguir por Chile y Perú.
El Dakar, que por cuarta vez se correrá por caminos argentinos tras dejar Africa, tendrá 14 etapas en esta próxima edición, de las cuales cinco se correrán en la Argentina, cinco en Chile y cuatro en Perú, que verá por primera vez la imponente caravana de este rally, el más exigente y duro del mundo.
Tras dejar los caminos argentinos, los pilotos cruzarán después hacia Chile por el Paso de San Francisco para comenzar a adentrarse en el desierto de Atacama a través de Copiapó, para continuar por Antofagasta, Iquique y Arica.
Como última parte del rally, quedarán Arequipa, las míticas tierras de Nasca, Pisco, y finalmente la gran llegada a Lima, con lo que completarán cerca de 9.000 kilómetros.