Cabalgatas por tierras argentinas,siete propuestas

¿Ya sabés qué vas a hacer durante las vacaciones de verano? Si no sos amante de la rutina playera, si te gusta el contacto con la naturaleza y conocer gente nueva, recorrer algún rincón argentino a caballo puede resultarte un buen plan. Aquí, algunas cabalgatas que probamos y nos encantaron. Vos, ¿a cuál te apuntarías?…

 

 

 

 

Los Médanos de Chimpa

 

Cafayate / Dificultad baja / 2 horas

El recorrido avanza por una geografía de dunas que pocos conocen en las afueras de Cafayate. Una buena porción de este volátil territorio sureño es parte de Estancia Chimpa, gerenciada por Teresita Nanni. Junto con su novio Tomás proponen salir por la mañana (para evitar el calor y el viento de la tarde) o con luna llena (dos días antes o dos días después, siempre y cuando no haya muchas nubes). Lo mejor: ver los médanos bajo la luz de la luna. La duración de las cabalgatas depende del ritmo que adquieran los jinetes (según su edad, su experiencia y las paradas fotográficas).

Estancia Chimpa

RN 68 Km 10, Cafayate / T: (0387) 15-412-3990

info@estanciachimpa.com.ar / www.estanciachimpa.com.ar

$100 la cabalgata diurna por persona. $180 la nocturna dura 2 horas e incluye copas de vino de su bodega Tierra Colorada. Sólo mayores de 18. Consulte por otras cabalgatas.

Península Mitre

 

Tierra del Fuego / Cabalgata + Trekking / Dificultad alta / 10 días

A caballo hasta el extremo sudeste de Tierra del Fuego con un trekking final hasta el Faro San Diego, desde donde se ve la Isla de los Estados. El camino avanza por una sucesión de playas desiertas que se alterna con extensos turbales y ríos de agua cristalina. Antiguos naufragios, factorías abandonadas y caballos salvajes completan este enigmático fin del mundo.También se pueden encontrar restos aborígenes de la etnia haush, las antiguas instalaciones (hoy desmanteladas) de la estancia Policarpo y una gran variedad de fauna como cormoranes, lobos marinos, zorros, cóndores, cauquenes y avutardas, entre otros.

Centro Hípico Fin del Mundo.

T: (02901) 15-56-8278

info@centrohipicoushuaia.com.ar / www.centrohipicoushuaia.com.ar

Adolfo Imbert organiza esta travesía a caballo en 10 días con acampe (9 noches en carpa y 1 en hostería), desde u$s 2.200 por persona. Incluye guía, pensión completa, carpas (no la bolsa de dormir) y todo lo necesario durante la travesía. Próximas salidas 2011/2012: 9 al 18 de noviembre; 3 al 12 de diciembre; 10 al 19 de enero (completa) y 7 al 16 de febrero.

Cabalgata Tilcara – Calilegua

Jujuy / Cabalgata / Dificultad media / 5 días

Esta travesía diseñada por Adrián García del Río

avanza por antiguos senderos preincaicos desde la Quebrada hasta la Puna, para dirigirse luego hacia el este y arribar a verde la yunga jujeña.

El camino, que va desde los 2.500 msnm a los 4.500 msnm, termina en el PN Calilegua, donde se visitan varios caseríos que permiten entrar en contacto con los pobladores locales, gozar de su hospitalidad y escuchar sus muchas historias.

Cabalgatas de Altura.

T: (0388) 495-5100 o (0387) 15-484-4486

adriantilca@gmail.com

Facebook: cabalgatas de altura

Son 5 días y 4 noches, u$s 600 por persona, incluye guía, caballo, pensión completa durante la travesía, transfer in-out, cargueros y una cena en Tilcara. La próxima salidas serán en noviembre y en marzo.

 

Quebrada de Condorito

 

Córdoba / Cabalgata + Avistaje / Dificultad media / 2 días

A mitad de camino entre Villa Carlos Paz y Mina Clavero, por la RP 34 (llamada Camino de las Altas Cumbres) está la entrada al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Creado en 1996 para proteger las nacientes de los ríos y arroyos y conservar el hábitat de reproducción del cóndor andino, el Parque, de 40 mil hectáreas, también cuida los hallazgos arqueológicos de las culturas Ayampitín y Comechingón. Se ingresa al área noreste por el paraje La Pampilla. Desde los balcones naturales se puede observar el sobrevuelo de los cóndores y los nidos que arman sobre los paredones que caen al río Condorito.

La Granadilla.

Contacto: Agustín Inaudi. T: (0351) 423-1530info@lagranadilla.com.ar / www.lagranadilla.com.ar

Cabalgata 2 días/ 2 noches, $1.650 por persona. Incluye 1 noche en la Estancia La Granadilla, 1 noche en el Refugio El Condorito dentro del Parque Nacional, todas las comidas y bebidas no alcohólicas. Sale en primavera y otoño. Para grupos de entre 6 a 13 personas.

Al paso de Raco

 

Tucumán / Dificultad media / 3 días

 

La propuesta de Jerónimo Critto es seguir las sendas del poeta de la tierra tucumana, Atahualpa Yupanqui. El programa arranca en Raco (pueblito del lejano noroeste donde Yupanqui supo tener una casa y hoy tiene su monumento); sigue por Anfama y asciende las Cumbres Calchaquíes. Luego pasa por La Ciénaga y baja hasta Tafí del Valle.

Jerónimo Critto

T: (03867) 42-1257 / C: (0381) 15-409-5900

jjcritto@hotmail.com / www.tafidelvallerural.com.ar

Cabalgata de 3 días, por persona desde $680 por día haciendo noche en las alturas, en casa de lugareños. Incluye todas las comidas, bebidas y seguros. Salidas de abril a junio y de agosto a noviembre.

Cabalgata a Las Queñuas

 

Tucumán / Dificultad media / 3 días

 

Para descubrir los encantos de La Posada, ubicada en la reserva Las Queñuas, hay que estar dispuesto a trepar 2.000 metros a caballo. La travesía parte de El Siambón, a 60 km de San Miguel de Tucumán y la noche se pasa en el puesto de la familia Rasguido. Al otro día se llega a Las Queñuas a través del camino de «La ramadita». La noche se inaugura con un sabroso cordero y una cálida fogata, testigo de los relatos de los viajeros. El tercer día, tras nueve horas de bellas cuestas, se regresa a Raco.

Cabra Horco Expediciones. De Nicolás Paz Posse.

C: (0381) 15-678-8399 / 15-517-9486

info@cabrahorco.com.ar / www.cabrahorco.com.ar

Próxima salida: 25/11. $2.200 por persona en grupos de 4 (máximo 12). Incluye dos noches de alojamiento en la montaña con pensión completa (con bebidas), alforjas individuales y vajilla. No incluye seguro médico.

En los esteros de Cambá Trapo

 

Corrientes / Cabalgata + trekking / Dificultad baja / 1 día

La cabalgata parte desde el paraje de una familia de gauchos ubicada en este hábitat llano y acuoso llamado Cambá Trapo. A la altura de Carlos Pellegrini el paisaje es puro esteros correntinos. Desde allí parte una cabalgata guiada por José Martín, quien matiza la recorrida con coloridos relatos. Después de un sabroso asado se encara el trekking, que encadena esteros con palmares y el bosque chaqueño xerófilo. Corzuelas, ciervos de los pantanos y aguará popes son parte de la fauna aquí omnipresente.

Iberá Expediciones

T: (03773) 15-44-3602 / 15-40-1405

reservas@iberaexpediciones.com / www.iberaexpediciones.com

Por persona $290. Incluye las comidas.

 

Fuente:www.lugaresdeviaje.com /Nota publicada en octubre de 2011.

Deja una respuesta