Neuquén:36º Aniversario de El Chocón apuesta a diversificar la economía y consolidar su identidad

Loteos y mejoramientos son la clave del desarrollo social.El municipio trabaja en afianzar los vínculos entre los vecinos.Turismo cultural, entretenimiento y parque eólico son las propuestas…

El Chocón llega a su 36º aniversario con un perfil económico basado en la actividad municipal pero que busca diversificarse con el turismo, la paleontología, la actividad privada y la inclusión en un polo tecnológico.

 

Nicolás Di Fonzo (MPN) destacó la posibilidad que le dio la gente de continuar con su mandato al ser reelecto en los comicios de este año. «Desde el 10 de diciembre de 2007 a la fecha el crecimiento más destacado es a nivel de recurso humano, se ha puesto en valor y se le ha dado un reconocimiento al empleado municipal, sabiendo que la economía familiar de El Chocón depende casi exclusivamente del municipio», resaltó. Entre los logros está el incremento de los ingresos del municipio. Según describió Di Fonzo, en 2007 la municipalidad ejecutaba 2 millones de pesos anuales, mientras que actualmente el número se sextuplicó para llegar a los 12 millones de pesos por año. «No se ha vendido ni un metro cuadrado de tierra municipal. Esta economía no ha rondado en vender las joyas de la abuela», aclaró. Sí se han generado recursos con una licencia comercial que se cobra a Hidroeléctrica El Chocón, con la revisión y recomposición de la ordenanza tributaria y con la incorporación de distintos servicios municipales.

 

La necesidad de vivienda es una realidad que no escapa a El Chocón. Junto al gobierno provincial el municipio efectuó un loteo de 144 terrenos en el barrio Llequén. Todos contarán con de luz, gas, agua y cloacas. Los lotes ya están adjudicados y se están concretando las adaptaciones para garantizar los servicios básicos. Es el caso de las refacciones de unas piletas para poder emplazar allí una nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales, que beneficiará tanto a los adjudicatarios del loteo como a los vecinos del barrio. Además, se han ejecutado además, 22 mejoramientos habitacionales en el último año y se creó un «Fondo Permanente de Ayuda Habitacional. La idea es que los materiales que se entreguen para los mejoramientos, sean devueltos por los vecinos con cuotas accesibles, para que ese dinero sea reutilizado por otros beneficiarios. «Queremos llegar en la próxima gestión a los 50 mejoramientos al año», vaticinó el intendente.

 

La villa tiene alrededor de 1.400 habitantes permanentes. Di Fonzo sostuvo que desde hace unos años se nota un crecimiento de gente que elige tener un domicilio en El Chocón como su segunda residencia. Esto sumado al turismo regional impulsa la economía local.

 

«A raíz del turismo hay muchos emprendimientos privados. Vamos a hacer hincapié en el tema de la diversión, entretenimientos, estamos buscando un desarrollo de un turismo cultural más importante, una sala de convenciones, un nuevo museo. El domicilio de segunda residencia más el turismo va a ayudar a crear una economía más sustentable y sostenible», indicó. Además, advirtió que se ha trabajado en conjunto con el privado permitiendo la ampliación de sus emprendimientos. «Tenemos más cabañas, más plazas hoteleras, un hotel nuevo donde el municipio fue el primer cliente con los Juegos Integrados Neuquinos, han crecido los comercios de gastronomía y turísticos», agregó.

 

Se reactivó la cría de truchas gracias a la construcción de un matadero. Existían las jaulas donde se criaban los peces pero había que transportarlas y eso generaba todo un problema bromatológico. Ahora la villa tendrá su propia planta de fileteado, con la que se pretende generar fuentes de trabajo y diversificar la economía local. Siguiendo esta premisa de diversificación se aprobó un estudio de impacto ambiental para la instalación de un parque eólico en parte del ejido de la villa (esto es parte del polo tecnológico que impulsa Cutral Co).

 

«Estas políticas, con cuentas claras, con fondos afectados al progreso sostenido de nuestra localidad, nos dieron el marco para tener un Chocón pujante y para que tengamos cuatro años de éxitos, de mejor calidad de vida, donde el turista, el vecino y al gente que llegue a vivir, el privado, el empresario encuentre un municipio con políticas públicas abiertas y transparente», evaluó Di Fonzo sobre su primera gestión y sobre los planes a futuro. Sostuvo que la villa está atravesando un crecimiento integral que no incluye solamente la infraestructura sino la localidad como sociedad. La clave para esto es afianzar con políticas las relaciones entre las instituciones, los vecinos y la municipalidad.

El trabajo detrás del Museo

Juan Canale es uno de los dos paleontólogos que trabaja en el Área de Laboratorio e Investigación, pertenenciente al Museo Municipal «Ernesto Bachmann». El trabajo consiste en salidas al campo entre noviembre y febrero y excavaciones. En el laboratorio los técnicos se dedican a hacer la limpieza del material y los paleontólogos hacen el estudio. Ellos investigan y dan sustento a todas las exposiciones del Museo. Una vez finalizado el estudio se publica en una revista científica y se difunde en los medios. Las réplicas que se exhiben son realizadas por los técnicos. «Es un trabajo artístico y artesanal. Se copian los huesos que se tienen y los materiales que faltan se modelan con piezas similares de los parientes más cercanos», explica el especialista. En El Chocón se han encontrado distintas variedades de dinosaurios, desde el Giganotosaurus Carolinii (el carnívoro más grande del mundo), hasta otras especies de carnívoros, herbívoros, cocodrilos pequeños, tortugas fósiles, restos de reptiles voladores, y huellas fósiles. En estos momentos el equipo está trabajando en un lugar que apareció hace tres años y que contiene una amplia variedad de fósiles. «En una punta de una barda hemos encontrado en un mismo estrato dinosaurios carnívoros (al menos dos o tres diferentes), varios restos de herbívoros, restos de cocodrilos y de tortugas», indicó.

 

Fuente:www.rionegro.com.ar

Deja una respuesta