FEHGRA: 1º Torneo Nacional de Mucamas

Se realizó en la ciudad de Buenos Aires la Final del 1º Torneo organizado por FEHGRA en el marco de su 70º Aniversario. Representa un hito histórico para la Hotelería de Argentina.La Ganadora es de Las Termas de Río Hondo…

 

La Final del 1º Torneo Nacional de Mucamas, organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), se realizó hoy, lunes 21 de noviembre, en la ciudad de Buenos Aires. Compitieron los 12 Finalistas de las Rondas Clasificatorias realizadas en distintas ciudades argentinas.

Oscar Ghezzi, presidente de la entidad, señaló que “hoy estamos aquí para reconocer y jerarquizar una actividad que es parte de la historia de nuestra hotelería. En FEHGRA queremos destacar el compromiso, profesionalismo y entusiasmo de cada participante y cada Filial. Ha sido una Competencia que en cada Filial ha terminado como una fiesta».

Roberto Brunello, vicepresidente de FEHGRA a cargo del Departamento de Relación con Filiales, destacó: “Queremos agradecer a todos los directivos de FEHGRA y sus Filiales, así como al Consejo Federal de Inversiones, a los proveedores y a todo el equipo de la entidad que hizo posible este Torneo. Los pequeños detalles hacen una gran diferencia y este Certamen es la gran diferencia”.

 

Campeona: Nora Ovejero, del Los Pinos Resort & Spa Termal, de la Filial FEHGRA Termas de Río Hondo (Santiago del Estero)

Primera Subcampeona: Pamela Lastre Mina, del Hotel Cuprum, de la Filial FEHGRA La Pampa

Segunda Subcampeona: Mariana Martínez, del Hotel Iruña, de la Filial FEHGRA Mar del Plata

El acto de cierre estuvo encabezado por las autoridades de FEHGRA Oscar Ghezzi, presidente; Roberto Brunello y Mario Zavaleta, vicepresidentes; y Claudio Aguilar, secretario. También participaron integrantes del Consejo Directivo, representantes de las Filiales, empresarios hoteleros, periodistas, familiares y amigos de los participantes.

En marco del acto se llevó a cabo una «Muestra de Uniformes»: los Finalistas desfilaron con los uniformes característicos de cada una de las últimas siete décadas -en conmemoración al 70º Aniversario de FEHGRA-. Además de entregarles los trofeos y premios a los Ganadores y a los participantes, se otorgaron Trofeos a los representantes de los Hoteles en donde trabajan los finalistas y un reconocimiento a los Jurados.

El Torneo Nacional de Mucamas está auspiciado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el marco del Acuerdo rubricado con FEHGRA. También apoyan el Torneo La Cardeusse, empresa que acompaña a la competencia desde la primera Ronda; Uniformes Express, firma que confeccionó los uniformes que integraron la “Muestra de Uniformes” representativos de cada una de las siete décadas; HEM de Héctor Enrique Mancini SA; Sofitex; Porcelanas Tsuji; New Amenities; y Casa Thames. El equipo de FEHGRA que lleva adelante el Torneo Nacional de Mucamas está integrado por Miguel Estruch, Víctor Rolfi e Isabel Benítez.

Las Rondas Clasificatorias se iniciaron en Santa Rosa (La Pampa), y continuaron en La Plata (Buenos Aires), Mar del Plata (Buenos Aires), San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca), Las Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) y San Salvador de Jujuy (Jujuy).

El objetivo del Torneo es promover el reconocimiento de la verdadera importancia de la tarea que realizan las Mucamas comprometidas con el cuidado, la estética y, fundamentalmente, con la limpieza como valor imprescindible para la calidad hotelera.

 

 

Foto 7: De izquierda a derecha, Pamela Lastre Mina, Nora Ovejero, Mariana Martínez.

 

Sobre el Torneo Nacional de Mucamas

 

En 2011, en el marco de su 70º Aniversario, FEHGRA dio inicio a su Torneo Nacional de Mucamas, que representa un hito histórico para la Hotelería de Argentina. Planteada como una Competencia Nacional a realizarse anualmente, con Rondas Clasificatoria Regionales, el Torneo nació con el objetivo de jerarquizar y poner en valor la tarea estratégica que a diario realizan las Mucamas. En el Torneo se califican los siguientes Procesos: Limpieza y preparación de una habitación/baño de salida (Check Out); y Servicio de apertura (Turn Down) de una habitación de las mismas características. Los Aspectos a calificar son: Presencia y arreglo personal (Uniforme, calzado, cabello, manos, maquillaje o afeitado, accesorios, etc.); Elección de los elementos necesarios para el proceso y preparación del carro (mise en place); Técnica aplicada en el proceso; Secuencia; Destreza; Cuidados sanitarios; Estándar de calidad (limpieza y presentación); y Estándar de tiempo (se fijarán tiempos máximos para los 2 procesos que se califican). Antes de la realización de la Ronda Clasificatoria se realizó la Jornada de Capacitación “Training del Torneo”, destinada a las mucamas inscriptas en la Ronda Clasificatoria, y a cargo de la profesora Isabel Benítez, miembro del jurado.

 

Sobre FEHGRA

 

Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, nucleados en 63 filiales. Son 10.000 alojamientos turísticos en sus diversas modalidades, 40.000 restaurantes, bares, cafés y confiterías. La actividad genera 420.000 puestos de trabajo. Su sitio Web es: www.fehgra.org.ar

Fuente:Silvia Montenegro

Deja una respuesta