Río Negro: Detectan tesoro prehistórico de 95 millones de años

Cuando se habla de paleontología, generalmente se piensa en dinosaurios inmensos, pero también se puede encontrar un tesoro en menor tamaño. Esto fue lo que le ocurrió al equipo del investigador Sebastián Apesteguía, que empezó a explorar un sitio…

desértico ubicado en el noroeste de la provincia de Río Negro, y descubrió una rica variedad de fósiles de animales que habitaron el lugar hace 95 millones de años…

Allí convivían dinosaurios como buitreraptor con serpientes con patas , esfenodontes, cocodrilos, y tortugas. Al último animal en ser identificado a través del cráneo más completo le pusieron el cortazariano nombre de Cronopio.

 

“Cuando partimos, queríamos seguir la pista de una expedición que se hizo en el año 1922. Habíamos leído el libro del explorador, y alguien nos habló de Filomena Avila, una mujer que tiene 102 años y que había participado en aquella campaña. De a poco, fueron llegando más rumores de huesos grandes, hasta que dos hermanos de 9 y 11 años, Miguel y Estela Avelás, nos guiaron. El lugar es tan importante que algunos paleontólogos extranjeros ya lo han llamado el desierto de Gobi sudamericano en referencia al que existe en Mongolia”, contó Apesteguía a Clarín .

 

Desde entonces, en el sitio que denominan “La Buitrera”, han identificado restos de más de 200 ejemplares de esfenodontes y otras especies, incluyendo parte de dos cráneos de Cronopio. Estos últimos fueron reportados por Apesteguía, Guillermo Rougier y Leandro Gaetano en la prestigiosa revista Nature .

Hace 95 millones de años, el sitio de “La Buitrera” tenía un clima cálido y ríos de buen caudal, según el geólogo Alberto Garrido. En aquel ambiente andaba Cronopio dentiacutus, con su hocico angosto y sus dientes caninos enormes. Aunque muy lejano con las ardillas actuales, fue lo más parecido a la famosa Scrat, de la película “La Era de Hielo”.

 

Por Valeria Román para Clarín/ (ADN)

Deja una respuesta