Cuando el sol brilla a pleno, los vientos están en calma y el cielo se presenta más azul que nunca, es muy difícil creer que La capital de los lagos del Sur, tenga una amenaza permanente llamada Puyehue. Están funcionando todos los servicios de hotelería, gastronomía y entretenimientos, solo falta para ser completo que funcione el aeropuerto local…
Seguramente aquellos residentes y turistas que pasaron por la desagradable experiencia de varios días de caída de arena-cenizas, no serán muy gustosos de repetirla. Pero no tengo dudas que vivir en «vivo y directo» estos días históricos también tiene su encanto.
Todos sabemos que no es lo mismo, verlo en la tele, en fotos o videos que sentirlo en «ojos propios». Sentirlo en garganta propia y poder contarlo sin consecuencias serias o traumáticas. En todos los casos, nada mejor que ser protagonista. Nada mejor que sacar sus propias conclusiones. Es mejor, ser parte, que un simple espectador de este fenómeno que puede o no mantenerse por mucho tiempo.
Los que saben, ya dicen que la tierra barilochense recibió» como un abono, parte de los desprendimientos del volcán. Personalmente pude comprobar el verdor de los árboles, la vivacidad de los colores en retamas, lupines y flores silvestres en general. Los pinos y lengas parecieran» disfrutar» del nuevo integrante de su savia. Solo pude observar arena volcánica en playas y banquinas. El resto del paisaje está más lindo que nunca.
Muchos adjetivos calificativos podría sumar a esta editorial turística. Pero me remitiré a lo que la mayoría de los lectores prefieren de acuerdo a las encuestas en Internet…»textos cortos y fotos». Aquella vieja frase …»Ver para creer» fue reemplazada por…»Una imagen, vale más que mil palabras»
Los invito pues…¡¡ a ver!! Visiten Bariloche y la Angostura, donde la naturaleza en pleno está dejando su impronta.
Camino al Lago Mascardi, flores silvestres a pleno!!
La temperatura del Marcardi permite disfrutar a como de lugar!!
Lunes 12 de diciembre 2011,14 hs,Lago Mascardi, la familia en pleno disfrutando del agua y su entorno
Fuente y Fotos: Julio Ramirez