FESPAL 2012: 11, 12 y 13 de Mayo en Chabas Pcia. Santa Fe

Los organizadores ratificaron la realización de la 12° Edición, para los días 11, 12 y 13 de Mayo de 2012, en el predio del Parque del Ferrocarril de Chabás…

También anunciaron una nueva etapa, con la participación de más empresas consolidadas y la incorporación de la industria metalmecánica a la exposición. Se trabaja en la ampliación de sectores, toma fuerza la proyectada avenida de la maquinaria agrícola y afianzan un lugar para el comercio, los servicios y el turismo.

Buscan darle fuerza a la Región Fespal, en el centro y sur de Santa Fe; así como también, la incorporación de muchas pymes agroindustriales de diversas provincias del país.

La presidenta de la Comuna de Chabás, Cecilia de Francesco,iniciará una serie de reuniones con el objetivo de potenciar la transcendencia nacional de la muestra. Así lo confirmo el secretario de la Producción, Ing. Héctor Busilacchi,anticipando que el arco de la producciones alternativas cada vez es más amplio y ya abarca a los micro emprendimientos y las pequeñas y medianas empresas con proyección nacional e internacional de la zona.

 

“La idea es ampliar estos rubros y avanzar en un trabajo intensivo con el gobierno provincial y la administración nacional. Por otra parte,afianzar el concepto que siempre pregonó Fespal y se basa en la idea de generar valor agregado en origen.”, explicó el funcionario.

 

“Hemos resuelto mucho junto al INTA en este tema.También lo hicimos en la industrialización de los productos primarios, ya que la feria ha sidola impulsora del agregado de valor en los cereales, oleaginosas y los cultivosintensivos”, remarcó.

 

Para el 2012, la organización proyecta iniciar un lobby político con el aval de la recién constituida Cámara Nacional de Empresarios en Producciones Alternativas e Intensivas. “Queremos que se instale la zona, el debate sobre las políticas que necesitan los pueblos rurales, Que se profundice parte del mensaje que ya ha sido tomado por los gobiernos en algunas medidas. Encontrar un punto de lanzamiento para potenciar los programas, nuevas ideas y proyectos que los gobernantes tienen en cartera,para potenciar el desarrollo”.

EL LEGADO. Durante 11 años, Osvaldo Salomón (Ex Presidente de la Comuna de Chabás), se transformó en el gestor de los cambios productivos que se dieron en toda la región, con un singular arraigo y crecimiento de nuevas producciones. Al concluir su mandato, el funcionario habló del futuro y el potencial geográfico de la reconocida zona Fespal (Productores no tradicionales o alternativos). “Estoy convencido en la fuerza y el empuje de las economías regionales. También en su capacidad de generar trabajo de calidad y tengo la convicción de que el campo, con la agroindustria y el turismo serán clave para el despegue del interior productivo”.

Deja una respuesta