Bariloche vuelve a ser sede de congresos internacionales

La Cumbre Latinoamericana de Turismo de Reuniones se llevará a cabo en esta ciudad del 3 al 6 de marzo, siendo el primer evento de carácter internacional que recibe Bariloche tras la reapertura del aeropuerto. Especialistas en turismo disertarán sobre comercialización y comunicación de destinos sede, captación del segmento turismo de reuniones, tendencias en viajes y la industria de los eventos…

Serán sedes los hoteles Edelweiss e Inacayal.Los organizadores estiman que movilizará a unos 1.500 trabajadores abocados a distintas tareas relacionadas con su realización. Asimismo, resultará una oportunidad inigualable para los profesionales del turismo para capacitarse a través de las disertaciones a cargo de expertos. «Esta cumbre será una usina de eventos, un gran fan tour. Bariloche tendrá el desafío de demostrar que tiene un producto sin igual, conectividad, profesionales calificados, capacidad organizativa y que somos buenos anfitriones», afirma Guillermo Estévez, presidente del Bariloche Bureau.

 

Los ciudadanos rionegrinos tendrán una tarifa especial de inscripción, de 350 pesos, que incluye las jornadas académicas (además de los coffee break y lunch) durante las tres jornadas. Las inscripciones pueden realizarse en www.cumbreltrbariloche.com.ar

 

La cumbre es organizada por el Inprotur, Site, AOCA y el Bariloche Bureau, con el apoyo del Ministerio de Turismo de Río Negro y el Emprotur. Participarán referentes de Estados Unidos, España, China, India, Sudáfrica, Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia, entre otros.

 

Estévez afirmó que el turismo de reuniones creció mucho en todo el mundo y que el gasto promedio de un viajero de negocios es cuatro veces superior al de un turista convencional.

 

«Este segmento engloba la organización de congresos, ferias, exposiciones, viajes de incentivo y motivacionales, viajes corporativos y eventos deportivos. Tiene tres características principales: regula la estacionalidad de la demanda turística, es decir, mejora la ocupación en temporadas bajas; el gasto promedio por visitante es cuatro veces más elevado que el de un turista convencional y además fideliza al visitante», explicó.

 

Según un estudio de la Organización Mundial del Turismo (OMT), aproximadamente el cuarenta por ciento de los visitantes de reuniones regresan al lugar de destino acompañados de sus familias, amigos o colegas. Otra de las particularidades de este segmento es su transversalidad, dado que moviliza a sectores económicos tradicionalmente no vinculados con esta actividad, convirtiéndose en un eje estratégico para la gestión y promoción turística.

 

Fuente:www.rionegro.com.ar /(AB)

Deja una respuesta