Con el eje en el Miniturismo la Secretaría de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción del Gobierno de Santa Fe, realizó en Buenos Aires una presentación de los atractivos turísticos para aprovechar los fines de semana largos por los feriados nacionales…
La misma estuvo a cargo del Secretario, Martín Bulos; acompañado por Vanesa Olivera en representación de la ciudad de Santa Fe y PabloVera, Secretario de Turismo de Cayastá por la Costa, Pablo Vera. Acompañaronesta actividad, Fabio Notcovcich del Bureau de Rosario y la responsable deTurismo de Reconquista, Liliana Gariboglio. La bienvenida estuvo a cargo de la anfitrionaSra. María Elena Barbagelata, Delegada del Gobierno de Santa Fe en BuenosAires.
A manera deintroducción, Bulos confirmó el “firmeapoyo del Gobernador Bonfatti al desarrollo de la actividad turística ya que SantaFe es una provincia con gran variedad de productos turísticos. Ha tenido ademásuna excelente ocupación en el verano, sobre todo en la costa y que, conpolíticas adecuadas, puede sostenerse a lo largo de todo el año.”
Miniturismo de feriados
Puntualmenteel Secretario hizo hincapié en que “definimos y entendemos que nuestra Provinciaes ideal para el turismo de fin de semana largo, el miniturismo. Tenemosgrandes posibilidades a partir de la organización a nivel nacional delcronograma de feriados. Nos es muy grato empezar esta promoción con el festejodel Bicentenario de la creación de la Bandera en Rosario, el 27 de febrero. Enel marco de los festejos, a los que asistirá la presidenta, la bandera de 30 kmde largo que hace años se está confeccionando con el aporte de la ciudadanía, será cortada ydistribuida a cada uno de los gobernadores, para que en cada provincia de laArgentina haya un fragmento”.
Desarrollóluego Bulos los tres productos que caracterizan a Santa Fe como una provinciacon hechos históricos, culturales, artísticos, una tierra rica en artistas,deportistas, eventos de gran magnitud: Ciudades de Arte y Eventos, además delturismo rural o Tierra Adentro y delcorredor de la Costa.
Santa Fe, la ciudad
Acontinuación, Vanesa Olivera, en representación de la Subsecretaría de Turismode la ciudad de Santa Fe, la caracterizó como una ciudad rodeada de ríos,riachos y lagunas, con propuestas relacionadas a ellos: balnearios, paseos encatamarán y otras embarcaciones, deportes naúticos. Además se destaca en cuanto a diversión y compras con más de120 bares y 40 pubs, boliches,shoppings, paseos comerciales, salas de cine, salas culturales y paraeventos. En los espacios recuperados, sepuede realizar actividades culturales y distintos paseos programados a pie o enbicicletas de uso público y gratuito. Santa Fe cuenta con más de 3.300 plazashoteleras y alojamiento extrahotelero a 10 minutos de la ciudad. Se la conocecomo “la capital del sabor” porque son imperdibles las propuestas en base apescado, la cerveza y el tradicional alfajor. Presentaron por último la fechadel TC 2000, único circuito callejero nocturno de Sudamérica, el próximo13 y 14 de octubre.
La Costa
Por último,Pablo Vera, inició su exposición haciendo referencia a los poetas quehomenajeron en sus obras a la Costa: Julio Migno, Juan Arancio y Orlando VeraCruz, quienes describieron de manera inigualable sus bellezas naturales yculturales “los 700 km de extensión de la provincia sobre el río, nos muestran unpaisaje que es común a todas las localidades: las calles de arena, grantranquilidad, naturaleza virgen, lugares que invitan a descansar ydesenchufarse, con todos los servicios disponibles”. Destacó también las Ruinasde Santa Fe la Vieja en Cayastá que en el 2011 recibió 31.000 turistas y elSitio Ramsar Jaaukannigas, un humedal de importantcia internacional quepreserva la destacada variedad de floray fauna autóctona.
Los alojamientos,hoteles, cabañas cuentan con servicio personalizado. La Costa Santafesina es unlugar ideal para actividades en balnearios, solariums, paseos en lancha, río,actividades acuáticas, travesías en kayak, motos de agua, safaris fotográficos,cruceros por las islas o simplemente descansar disfrutando de la gastronomíalocal. Se destaca también la pesca deportiva con fiestas populares y concursosde pesca.
Mayorinformación en www.santafe.tur.ar;Facebook: santafeturismo; Twitter: santafetur