Bariloche:Encuentro científico

Se realizará en Bariloche el VIII Congreso Argentino de Entomología del 17 al 20 de abril. Se trata de un espacio de discusión entre profesionales con intereses de investigación comunes y contará con la participación de estudiantes de grado y posgrado…

Del 17 al 20 de abril de 2012 se realizará en San Carlos de Bariloche el VIII Congreso Argentino de Entomología (www.viiicae.org). Este evento, promueve históricamente un ámbito de discusión entre profesionales con intereses de investigación comunes y cuenta con la participación activa de estudiantes de grado y posgrado.

 

El objetivo del congreso es difundir los adelantos alcanzados en la investigación sobre los insectos, en el más alto nivel académico y profesional, abarcando distintos enfoques tales como la diversidad, evolución, genética, ecología, fisiología y comportamiento. En esta ocasión se planea destinar un espacio significativo a aquellos aspectos donde la interacción entre el hombre y los insectos cobra especial interés.

 

De este modo, se desarrollarán conferencias y simposios que presenten el estado del arte en el manejo químico y biológico de plagas, la biología y control de vectores de enfermedades, los insectos y nuestra cultura y la entomología forense. Contaremos con la presencia tanto de especialistas nacionales como de Francia, Finlandia, Reino Unido y Estados Unidos que brindarán conferencias plenarias.

 

Además, esperamos la presencia de más de 400 participantes de todo el país. El VIII Congreso Argentino de Entomología se llevará a cabo en el Hotel Panamericano ubicado en la zona céntrica de esta ciudad.

 

 

-Acreditación: Lunes 16 de abril de 17 a 19hs – Martes 17 de abril de 8 a 10hs, del 2012.

 

-Acto de apertura: Martes 17 de abril del 2012 a las 10hs Salón Las Americas del Hotel Panamericano con la presencia de representantes del ámbito académico, instituciones de investigación y gubernamentales de Bariloche.

 

-Acto de clausura: Viernes 20 de abril del 2012 a las 17:15hs Salón Las Americas del Hotel Panamericano.

 

Conferencias plenarias:

 

 

Martes 17:

 

11hs – Jorge Rabinovich, Universidad de La Plata. Argentina.

 

La vinchuca: prisionera de sus adaptaciones y creativa en sus soluciones – Homenaje a un insecto fuente de inspiración en la entomología.

 

18:45hs – Douglas A. Landis, Michigan State University.USA.

 

Managing agricultural landscapes for arthropod-mediated ecosystem services.

 

 

Miércoles 18:

 

11:30hs – Mark Jervis, Cardiff University. Reino Unido.

 

A general perspective on parasitoid life-history diversification and evolution.

 

17:30hs – Walter Farina, Universidad de Buenos Aires. Argentina.

 

Hacia una visión integrativa en el estudio del Comportamiento en Insectos.

 

 

Jueves 19:

 

11:30hs – Carlos Bernstein, Université Claude Bernard Lyon 1. Francia.

 

Mas allá del doble costo de la reproducción sexual: coexistencia de las reproducciones sexual y asexual en el parasitoide Venturia canescens, adaptaciones contrastantes y separación de nicho.

 

18:30hs- Michael Samways, Stellenbosch University. Sudáfrica.

 

Integrating the operational scales of species and landscape for insect conservation

 

Viernes 20:

 

11:30hs – Saskya van Nouhuys, University of Helsinki. Finlandia.

 

Interaction among insect species in a metacommunity which spatial scales are important?

 

16:00hs – Alejandro Farji Brener, Universidad Nacional del Comahue. Argentina.

 

Problemas de tránsito en hormigas: choques, embotellamientos y diseño de senderos de forrajeo.

Coloquios*

 

• Modelo matemático para la predicción y el control de colonias de Pediculus Humanus Capitis – Dr. Sebastián Risau-Gusman

 

• Bottom-up and top-down selective pressures and the diversity of galls – Geraldo Wilson Fernandes

 

• El salto de planta hospedadora: adaptación y especiación en especies autóctonas de Drosophila-Dr. Esteban Hasson

Simposios*

• Nuevas Tendencia para el Manejo de Insectos Plaga.

• Biodiversidad de insectos de la Patagonia.

• Biogeografía de insectos de la Patagonia.

• La evidencia entomológica y la actividad pericial vinculadas a casos forenses en el ámbito de la investigación criminal.

• Ecología Química: Utilización de señales químicas por los insectos.

• Wolbachia pipientis, una pandemia con posibilidades.

• Manejo Integrado de Plagas Forestales.

• Aspectos espaciales en la ecología de insectos herbívoros y sus enemigos naturales.

• La conservación de los abejorros (Bombus) a escala regional y global desde una perspectiva multidisciplinaria.

• Regulación del metabolismo lipídico en los insectos, en función del estado fisiológico y consecuentes requerimientos titulares.

• Las defensas químicas en las interacciones insecto-planta: respuestas, mecanismos y consecuencias.

• Eco-epidemiología de las leishmaniasis en Argentina.

• Sistemática y biodiversidad de Dictyoptera en la Argentina: pasado, presente y futuro.

• El imperio de los sentidos: Percepción sensorial y comportamiento en insectos.

• Las Phthiraptera: “Piojos” ectoparásitos de aves y mamíferos. Diversidad, ecología, biología y control.

• Nuevas tendencias de la Taxonomía del Siglo XXI.

• Manejo integrado de plagas en cultivos extensivos: ¿realidad o utopía?.

• Aspectos bioquímicos, ecológicos y moleculares en el control de triatominos.

• Los insectos en la cultura latinoamericana: aportes de la Etnoentomología y situación actual en la Argentina.

 

*El día y hora de estas charlas se encuentran en la página web del congreso.

 

http://viiicae.org/programa/

 

Fuente:www.bariloche2000.com

 

 

 

Deja una respuesta