En la sede de laFederación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), los integrantes del grupo “Gente de Turismo”, conformado por instituciones representativas de la actividad, analizaron los objetivos generales para el año en curso, que darán continuidad a la línea de trabajo encarada en los últimos tres años…
Entre los puntos salientes se consideró de suma importancia que el Proyecto Legislativo sobre la “Prevención de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en el Turismo” vuelva a tomar Estado Legislativo: “Creemos que es prioritario alcanzar una ley que establezca medidas informativas y preventivas sobre la prohibición y las consecuencias de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y la trata de personas en el territorio de la República Argentina”, dice el vicepresidente de FEHGRA, licenciado Leonardo Baguette, a cargo del Departamento deDepartamento de Turismo, Investigación y Desarrollo. A su vez agrega que se consensuó la necesidad de establecerconvenios con asociaciones y organizaciones receptoras de pasajeros para la colocación de cartelería y afiches que señalen dicho delito.
Por otra parte, las instituciones y entidades que conforman “Gente de Turismo” decidieronrealinearse en objetivos generales, y comenzar a delinear las acciones para el próximoDía Mundial del Turismo, trabajando bajo el lema que propone la Organización Mundial del Turismo (OMT) para este año: “Turismo y Sostenibilidad Energética”. El Día Mundial del Turismo se celebra cada 27 de septiembre.
Representando a FEHGRA estuvieron presentes el vicepresidenteLeonardo Baguette; Norberto Grosso (Filial Villa de Merlo), y el asesorMiguel Estruch. Participaron representantes de la Pastoral de Migraciones y Turismo; AOCA; AHT; Hostnews; Universidad de Belgrano; Foro de Profesionales en Turismo; CESYT; entre otras organizaciones.
En la foto, de izquierda a derecha, Alicia Schiaretti, Ana Sabalain, Laura Ramos, Teresita Van Strate, Marcela Villares, Leonardo Baguette, Miguel Estruch, Rodolfo López, Ana Rosa Piacentino y Eduardo Varela.
Sobre FEHGRA
Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, nucleados en 63 filiales. Son 10.000 alojamientos turísticos en sus diversas modalidades, 40.000 restaurantes, bares, cafés y confiterías. La actividad genera 420.000 puestos de trabajo. Su sitio Web es:www.fehgra.org.ar
Fuente:Silvia Montenegro