Este domingo desde las 10 se realizará la segunda edición de la Fiesta del Vino Patero, que es organizada por la bodega Km 1.120 de esta localidad y el área de Turismo del Alto Valle Este.La actividad se llevará a cabo en la chacra 443 de la familia Moschini, propietaria de la bodega Km 1.120; donde los participantes…
de la actividad no solamente disfrutarán de una recepción en la mañana y un almuerzo en el mediodía, sino que además aprenderán sobre la vitivinicultura de la región, cosecharán las uvas, harán el desgranado manual para finalmente llevar adelante el proceso de pisado de las uvas para comenzar a elaborar este vino artesanal.
Los interesados en participar deben comunicarse a los teléfonos 4480550 o al celular (0298) 154378910 para hacer la reserva de tarjetas que tendrá un costo de 170 pesos.
La actividad prevista para esta segunda edición de la «Fiesta del Vino Patero» prevé una recepción con un desayuno de todos los participantes a las 10 de la mañana del domingo 15 de abril, para luego trasladarse a los viñedos donde se hará la tarea de vendimia de las uvas que más tarde serán desgranadas manualmente y pisadas para elaborar el vino. La actividad continuará con un almuerzo al mediodía.
Esta iniciativa nació un año atrás como un proyecto impulsado por el área de Turismo del Alto Valle Este –conformado por los municipios de Mainqué, Ingeniero Huergo, General Enrique Godoy, Villa Regina, Chichinales y la comisión de fomento de Valle Azul–, con el apoyo del grupo Turismo Rural del INTA.
El objetivo de la fiesta y de la actividad es volver a los orígenes de la colonia, y conocer los secretos de la elaboración del vino artesanal o comúnmente denominado «patero». El productor vitivinícola Angel Moschini, será nuevamente el anfitrión en su chacra ubicada en la zona de Ingeniero Huergo. El ha sido uno de los innovadores en materia de plantaciones de vides para vinificar, actividad a la que en los últimos años agregó la elaboración de vinos.
Fuente:www.rionegro.com.ar /(AVR)