El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo y en conjunto con los municipios y el sector privado, participará de la “Misión Río Negro a Chile Sur” a realizarse del 8 al 10 de mayo próximos…
La propuesta incluye un itinerario que permitirá al Ministro de Turismo, funcionarios de la cartera, intendentes y prestadores turísticos rionegrinos presentar la oferta de nuestros destinos para promover la afluencia en el próximo otoño y adelantar las novedades del invierno 2012.
Participarán de la primera Misión al exterior el Ministro de Turismo de Río Negro, Ángel Rovira Bosch y funcionarios de la cartera, intendentes de municipios turísticos rionegrinos, prestadores privados de hotelería, transportes, agentes de viajes y miembros de la prensa.
La integración por parte de la Provincia de la Delegación Argentina permitirá un intenso trabajo en los diversos frentes que impone el desafío del desarrollo del turismo en nuestra provincia.
La misión partirá de San Carlos de Bariloche el próximo 8 de mayo y arribará a Puerto Varas y luego se trasladará a Puerto Montt, donde se prevé la firma del Convenio de Cooperación Mutua entre Río Negro y la Región de los Lagos.
El 9, en tanto, se prevé una visita protocolar a la intendencia Regional de Puerto Montt y la presentación de los destinos rionegrinos. Posteriormente, la comitiva se trasladará a Osorno.
El 10, luego de la realización de diversas reuniones y participaciones, se partirá a Anticura donde la misión visitará la exposición fotográfica “Volcán Caulle, Huellas de la Erupción”, culminando de esta manera la visita al vecino país.
La intención del Gobierno de Río Negro es, mediante este plan de trabajo conjunto, aunar esfuerzos para una mayor eficacia en la promoción, comercialización y difusión de los productos y destinos y facilitar acciones turísticas que involucren a ambos países.
En este marco, se promoverá un acuerdo de cooperación turística con las autoridades de Sernatur Región de los Lagos a fin de contar con materiales de promoción y establecer acciones conjuntas en terceros mercados, tratar temas de facilitación de pasos fronterizos, aspectos de capacitación, un programa de intercambio de informantes turísticos y otros aspectos.
Fuente: www.adnrionegro.com.ar