El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, anunció nuevas frecuencias aéreas para el aeropuerto local, que lo unirán con diferentes ciudades argentinas. Fue una respuesta al principal reclamo de la comunidad local, que sostiene que los vuelos aéreos entre Aeroparque y Bariloche son los más caros de Argentina…
En el marco de las «I Jornadas de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación en la Patagonia», Meyer afirmó haber escuchado las conclusiones de las tres comisiones que trabajaron con los diputados llegados a la región y confirmó que en junio retorna al aeropuerto local el «Vuelo Federal» (une Aeroparque, Bariloche, Mendoza, Salta e Iguazú) y una línea con Córdoba y Mendoza. También se creó el «Vuelo Petrolero», entre Córdoba, Mendoza, Neuquén, Rawson y Comodoro Rivadavia.
El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, destacó la importancia del turismo en la economía nacional y en particular la creación del Ministerio, que logró una nueva dinámica para el sector. También puso énfasis en la nueva política parlamentaria, que promueve que los diputados sesionen en comisiones a la largo y ancho del país.
Entre las conclusiones elaboradas por las comisiones del sector público, privado y del educativo y profesional se destacó el reclamo por más frecuencias aéreas y a menor tarifa, la necesidad de crear leyes que garanticen el libre acceso a los lugares de interés turístico y la reglamentación de los alquileres temporarios, que atentan contra hoteles, cabañas habilitados. También se reiteró el reclamo para que se instrumente la devolución del IVA a los extranjeros, y se ordenen las reglamentaciones para los guías que trabajan en turismo a nivel nacional y que la zona tenga un helicóptero para emergencias.
Los operadores de turismo de aventura locales celebraron el anuncio de que Bariloche será declarada la «Capital del Turismo de Aventura en Argentina», ya que afirmaron será un justo reconocimiento al trabajo que realiza el sector. Otras ciudades se postularon para obtener la distinción, pero los únicos que completaron los trámites fueron los representantes locales.
Meyer también dijo que el ordenamiento de los feriados en Argentina permitió crear un turismo de fines de semana largo y que la recuperación económica del país generó entre el 2006 y 2010 «cinco millones de argentinos de clase media que vieron incrementados sus ingresos y pueden disfrutar las mini vacaciones de los feriados largos».
Ayer por la tarde los diputados y las autoridades nacionales se trasladaron a Villa La Angostura, donde hoy tendrá lugar la segunda jornada de trabajo.
Fuente:www.rionegro.com.ar / (AB)