Un millón cien mil turistas viajaron por el país durante este fin de semana largo que registró porcentajes altos de hospedaje en localidades norteñas, la costa atlántica y zonas cordilleranas, lo que generó gran expectativa en el sector por el inicio de las vacaciones…
Un millón cien mil turistas viajaron por el país durante este fin de semana largo que registró porcentajes altos de hospedaje en localidades norteñas, la costa atlántica y zonas cordilleranas, lo que generó gran expectativa en el sector ante el inicio inminente de las vacaciones de invierno.
Una de las ciudades que superó las expectativas del turismo interno fue la santiagueña de Termas de Río Hondo, donde la saturación de las plazas hoteleras llevó a las autoridades de la Oficina de Turismo comunal a apelar a casas de particulares para alojar a los visitantes.
Fuentes de esa localidad dijeron a DyN que hoteles de distintas categorías, cabañas y departamentos «cubrieron todas sus plazas», en lo que constituyó un inicio de mes «muy alentador» para los operadores turísticos termenses.
En tanto, la Federación de Cámaras y Centros Comerciales calculó que el desplazamiento de más de un millón de turistas en el país generará ganancias por 975.500.000 pesos en el comercio minorista, a razón de un gasto de 269 pesos diarios.
Rubén Manusovich, presidente de Fedecámaras, señaló que ante este panorama las próximas vacaciones de invierno «serán buenas para el comercio minorista» y destacó que «como aconteció en el verano, la gente privilegiará la calidad de los servicios, y acortará los días de descanso».
Entusiasmados. Por su parte, Oscar Ghezzi, director de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra), dijo que «con los altos porcentajes de este fin de semana largo estamos todos muy entusiasmados con la proximidad de las vacaciones de invierno, que estimamos serán muy productivas para todos».
Ghezzi recordó que «el turismo es motor de las economías regionales en todo el país» y señaló que para ello «la hotelería y la gastronomía son elementos claves para el desarrollo de la actividad en cada destino, que actúan como una locomotora de la economía y generan puestos de trabajo».
Según reportes de autoridades de turismo provinciales, en Las Termas hubo un 100 por ciento de ocupación hotelera, mientras hubo promedios del 80 al 90 por ciento en la localidad bonaerense de Tandil, donde el Instituto Mixto de Turismo señaló que «antes las estadías eran de una semana y ahora son de 3 ó 4 días» y remarcó que «en la temporada invernal lo primero que se ocupan son cabañas, hoteles en las sierras y la hotelería de primera categoría».
Asimismo, hubo porcentajes altos en Rosario, las ciudades cordobesas de Villa Carlos Paz, la capital y Santa Rosa de Calamuchita, Salta, Puerto Iguazú, Puerto Madryn y Ushuaia.
Brasileños en Bariloche. En San Carlos de Bariloche, donde el sábado se realizó la fiesta de apertura de la temporada en el cerro Catedral, arribaron más de 40 vuelos durante el fin de semana, varios de ellos procedentes de Brasil.
De todas formas, los operadores observaron una merma leve de visitantes brasileños a la nieve rionegrina porque, dijeron, hubo este invierno «grandes ofertas desde Estados Unidos y el Caribe».
Así, las playas de estacionamiento en el cerro Catedral estuvieron prácticamente saturadas y varios visitantes debieron dejar sus automóviles en las calles de la ciudad.
En Mendoza, las autoridades esperan el arribo de unos 200 mil turistas para las vacaciones de invierno y durante este fin de semana hubo una ocupación hotelera que superó el 60 por ciento de las plazas, según los primeros cálculos.
Los viajeros gastan más en la Patagonia
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa agregó que “este año, los fines de semana largos ya dejaron ingresos por 7.189 millones de pesos en las economías regionales”. Según la entidad, ayudó que este fin de semana largo coincidió con el inicio de las vacaciones de invierno en Neuquén, Tucumán, Tierra del Fuego, San Luis, San Juan, Río Negro, Mendoza, La Rioja, La Pampa, Formosa, Corrientes, Chubut y también en Córdoba, que inició su segunda semana de receso escolar. Los que viajaron sólo por el fin de semana tuvieron una estadía promedio de tres días. A su vez, el gasto diario por turista promedió los 269 pesos, alcanzándose los niveles más altos de gastos diarios en la Patagonia y los niveles menores en la región del noreste argentino (NEA).
Fuente:(Télam)y www.lacapital.com.ar