Córdoba:Los turistas buscan al «Che» en Alta Gracia

Tres mil personas por mes visitan la casa que habitó de niño y que desde hace 11 años es museo. Gran parte de ellos son extranjeros.“Cada vez más gente viene a buscar al Che”, dicen los vecinos de la casa…

Esa vieja casa de barrio, en la que Ernesto “Che” Guevara vivió de niño y adolescente en Alta Gracia, es museo desde 2001. Desde entonces, es uno de los motivos centrales de atracción en la ciudad. Buena parte de los visitantes son extranjeros. Podría decirse: un hallazgo turístico. Aun en vacaciones invierno.

 

¿Quiénes son esos turistas? ¿Curiosos por un personaje de leyenda, o seguidores de vida y obra de Guevara? Para Adelina Coda, directora de Cultura municipal y a cargo del museo, las razones son muy variadas: “Hay de todo. Hasta un turista que nos pidió si podíamos esparcir las cenizas de su padre en el museo”, contó.

 

“Impresionante e inspirador. Hasta que eliminemos la pobreza y la injusticia, el sueño del Che no será realizado. ¡Sigamos luchando!”, escribió en el registro de visitas Alistar Graham Robertson, el 4 de julio. En el libro, la mayoría habla del Che revolucionario. “Multiplicamos las luchas del Che, Darío Santillán, Maximiliano Kosteki, Silvia Suppo, Adriana Calvo (sobreviviente de la dictadura militar). No están solos, están las luchas”, expresa otro mensaje, firmado por Celina.

 

Muchos que pasan –quizá la mayoría– no firman el libro, en el que predominan las coincidencias ideológicas con la mítica figura. El restaurador del museo, Luis Rosanova, recordó que cuando el espacio cultural se inauguró se lo trató de asociar a la niñez del Che, al “Ernestito” que habitó esa vivienda. “De esta manera se lo despojaba de una identidad política y la vida revolucionaria se desdibuja cuando se lo caracterizaba como nene”, analizó.

 

Rosanova agregó que más adelante, el “hermanamiento” entre Santa Clara de Cuba y Alta Gracia y el intercambio con ese país originaron que el museo tomara “una posición más política” en la que hasta tuvo intervención Fidel Castro, que lo visitó en 2006.

 

La figura. ¿Qué dicen los visitantes por estos días? Ezequiel Gómez, de Córdoba, señaló que no era la primera vez que venía y que esta vez llegó para mostrarle el lugar a una amiga. Gómez estudia en la UNC para ser bibliotecario. “Es una visita obligada si uno viene a Alta Gracia. La figura del Che es muy interesante”, precisó.

 

Patricia Roldán, de Villa General Belgrano, también recorría el museo por segunda vez junto a su hija Delfina. “Cuando era joven viajé mucho por Latinoamérica, conocí la gente, sus costumbres. Y del Che me atrae la figura”, indicó. Mientras, Delfina saludó la estatua en la entrada de la casa: “Hola, Ernestito”, le dijo al Guevara niño. Roldán dice que le contó la historia del Che a su hijita de ocho años y le leyó cartas.

Alejandra Márquez, turista de San Juan, resumió: “Quería conocer un poco más este personaje tan famoso. Estoy de acuerdo con todo lo que el Che hizo”.

 

Puntos de vista

 

Ezequiel Gómez, visitante: “Me parece que el museo está bastante bien conservado. La ideología está cercana. Me gusta mucho la historia”.

 

Patricia Roldán, visitante: “Siempre me atrajo la vida del Che Guevara. Me gusta conocer más detalles de su vida, saber cómo fue en esa época”.

 

Luis Rosanova, museólogo: “Fue un acierto crearlo. Fue una decisión del ex intendente Audino Vagni comenzar todos los trámites”.

 

Fuente:www.lavoz.com.ar por María Luz Cortez (Especial)

Deja una respuesta