De Ushuaia a Alaska: 32000 km en Bicicleta

Guillermo tiene 29 años, una bicicleta y un libro que firman los niños. Dejó su Buenos Aires natal, su familia y se desprendió de todas las cosas materiales con un solo objetivo: unir Ushuaia y Alaska en bicicleta…

Este intrépido viajero no sólo busca la satisfacción de realizar tamaña proeza, sino de compartir con los niños las experiencias que atesora en el camino.

 

De visita por la Comarca Viedma – Patagones y luego de la charla que brindo en la Escuela N° 1, gracias a la Docente Magali Pizarro, esta cronista tuvo la suerte de poder entrevistarlo.

 

¿Cuál es el objetivo del recorrido?

 

El objetivo del recorrido ó del viaje es hacer algo que me gusta, que tenía pendiente. Y me pareció que era un buen mensaje para que conozcan los chicos. El fin es visitar instituciones infantiles como colegios y hospitales para compartir en ellas las experiencias y expectativas de este viaje por toda América, cuyos límites geográficos son cosa de grandes y no de chicos.

¿Cuál fue el disparador de este sueño?

 

No sé si hubo un disparador concreto, es algo que te va surgiendo, como una necesidad…pero si se quiere, podría decir que llegó un momento que me di cuenta que comprar cosas no me iba a hacer sentir bien.

 

¿Cómo fue la preparación logística y física para emprender este viaje?

 

Para el viaje tomé contacto con instituciones que me pudieran dar una mano en el exterior cómo la Cancillería y Save The Children. Ellos me van a ayudar a tomar contacto con Ministerios u otras instituciones para poder seguir haciendo las visitas que tengo previstas ó también por cualquier inconveniente. Además tuve que sacar la visa de EEUU y Canadá.

 

Físicamente me fui entrenando en ruta. Corro ultramaratones así que sabía que iba a ser una actividad más bien de resistencia, por lo que me sentía – si se quiere – mentalmente bien para encarar el viaje en pleno invierno.

 

En estos kilómetros recorridos, ¿Tuviste que sortear algún desafío muy importante?

 

Si, el frío y las largas distancias. Tuve que pedalear con temperaturas muy bajas (-8/9 grados) que se transformaron en el principal problema y tuve que aprender sobre la marcha como resolverlo.

 

¿Cómo financias el viaje?

 

Pienso financiarlo gracias a los ahorros que he reunido, aunque no tengo ningún inconveniente de comenzar a trabajar cuando ya no sean suficientes.

 

¿Qué fue lo que más te gusto de la Comarca Viedma –Patagones?

 

Teniendo en cuenta que son ciudades grandes, en comparación con las que hay más al sur, me gustó mucho la recepción de la gente. Cuando ingresaba por la Ruta Nacional N° 3, un policía de control vial festejó mi llegada. Las personas que me tocó conocer me parecieron muy sanas.

Respecto a la Comarca en sí, ambas ciudades son muy lindas arquitectónicamente y el amplio Río Negro les da una mística a las dos.

 

Por último, ¿Qué mensaje le querés dejar a las personas que aún no se animan a cumplir sus sueños?

 

El sueño es un deseo inconcluso. Para cumplirlos solo hay que poner la voluntad a trabajar y esperar, porque todo el resto, viene solo.

 

Fuente:Lic. María de los Ángeles Baselli.

Foto: Guillermo Aimar.

Deja una respuesta