El negocio hotelero en el país pasa por un momento de recuperación sostenida de la demanda en los principales mercados, lo que pareciera se sostendrá en el 2012.La incógnita será como impactará la crisis europea y…
lo que ello podría implicar en otros mercados, como es el caso de Brasil. El negocio en todas sus formas pasa hoy por un momento de disminución de la rentabilidad en función que el crecimiento de la demanda y las tarifas no pueden acompañar el alza de costos que se ha venido experimentando, principalmente en el costo de la mano de obra. Sin embargo, a largo plazo sigue siendo un negocio para apostar dado que el turismo seguirá creciendo. (Arturo García Rosa, presidente de HVS Argentina).
Creemos en la hotelería 4 estrellas con servicios y en la económica. La hotelería deja de ser un negocio «familiar» y se profesionaliza. (Gabriel Hofnug, gerente general de Pestana Buenos Aires & Pestana Bariloche).
n La tendencia en la hotelería, al menos en el segmento de lujo, se relaciona cada vez más con el concepto de crear un producto mixto de hotel y residencias siempre ubicados en locaciones únicas, con un enfoque del lujo más asociado al servicio, a la calidad de diseño y al confort de las instalaciones que al uso de materiales y diseños extravagantes o frívolos. En pocas palabras, un concepto de lujo más dirigido a satisfacer de manera integral la experiencia individual de cada huésped a través de un servicio exquisito y personalizado que le asegure una estadía memorable.( González Neira, de First South American Investments).
El 2012 será un año de crecimiento para el turismo en general. La ctividad viene creciendo sostenidamente, y la cantidad de feriados que habrá en 2012 seguramente movilicen a los turistas a la Costa, esperamos un año récord. En general, la rentabilidad promedio es buena dada la extensión de la temporada. Hoy el modelo que más proyectos nuevos genera es el de condo hotel y el apart hotel. (Shaw, de Pinamar).
¿Cómo funciona el condo-hotel?
El formato de condo-hotel tiene un gran futuro en el país, tal como lo ha tenido y lo continúa teniendo en la región en mercados como Brasil y Colombia, donde gran parte de sus hoteles están estructurados de esa forma. Es una buena solución para la estructuración financiera de los negocios hoteleros, especialmente en países con dificultades para el acceso al crédito.
El problema está en que muchos desarrolladores inmobiliarios están planteados desarrollos de condo-hotel que en algunos casos son verdaderos engendros que están destinados al fracaso como hoteles y como tal terminarán defraudando a quienes hayan invertidos en ellos.
Un condo-hotel es un buen negocio en tanto y en cuanto no se pierda de vista que lo que se desarrolla es un hotel, bajo esa estructura, y no unas residencias con amenities que nadie puede garantizar que tendrán demanda en el mercado como hotel. ( García Rosa de HVS Argentina).
Un condo hotel es una alternativa de inversión que permite una renta anual igual al doble que un departamento, libre de gastos y, además permite poder usar su unidad tres semanas al año e intercambiarlas por semanas en cualquier lugar del mundo. Con estos beneficios, los condo hoteles seguirán en auge como opción de inversión. (Suez, de EdiliciaSuez).
n Es un nicho de mercado para aquellos consumidores más sofisticados, de mayores recursos que buscan apoyarse en los servicios de una cadena hotelera. Es un excelente producto para renta o vivienda de fin de semana donde todo está resuelto. No es una propuesta de gran escala, sino para pocos consumidores y muy selectivos.(Terrizano, de Nordelta).
El condo-hotel está funcionando muy bien en otros países. Hay que asegurar un servicio de calidad con estándares internacionales y eso es clave para que el negocio funcione y genere atractivos ingresos por encima de lo que puede ofrecer la renta de un departamento, cochera o operaciones de money market. (Francisco Gutiérrez, director general de Hotelera Posadas en Sudamérica).
¿Hay mercado para tantos hoteles en el país?
n. Sí hay mercado. El turismo tiende a ser uno de los sectores de mayor crecimiento en el mundo. La democratización del turismo y la creación de nichos de mercado hacen con que cada vez más personas viajen e inviertan su dinero en turismo. Argentina está muy bien posicionada por su enorme riqueza natural. Las atracciones naturales de carácter único , son las que más crecen en el mundo del turismo y Argentina tiene varias de estas propuestas. El país tiene una gran variedad de destinos turísticos con importante afluencia de visitantes pero muchas locaciones aún tienen demanda insatisfecha. En Capital Federal creemos que existe poco espacio para nuevos hoteles de alta categoría, pero hay otros destinos en los que hay una excelente oportunidad y allí apuntamos inicialmente con hoteles para negocios de 3 y 4 estrellas. Nuestro objetivo es contar con 10 hoteles en los próximos 5 años y los primeros serán en Pilar y Luján. (Gutiérrez, de Hotelera Posadas en Sudamérica).
¿Invertir en cocheras es negocio?
n Una de nuestras apuestas para el 2012 es la construcción de un edificio de cocheras en el barrio de Belgrano. Es la primera vez que destinamos un terreno apto para la construcción de viviendas para un emprendimiento comercial de estacionamiento. Estimamos la renta anual en un 12%. ( Brody, de BrodyFriedman).
Las cocheras actualmente surgen como una posibilidad de rentabilidad, la cual no era considerada. La baja cantidad de unidades y la continua alza en el patentamiento de autos hacen que este nicho de propiedades hoy en día sea muy buscado. Las zonas por excelencia en incremento de valores, tanto de alquiler como de compra, son las de Barrio Norte, Belgrano, Palermo y Recoleta. (Ledo, de Inmobiliaria Bullrich).
Las cocheras están teniendo el mismo efecto que los terrenos. Cada vez son menos y con el tiempo son cada vez mas demandas y más cotizadas. La posibilidad de inversión que tienen las cocheras dado a sus valores puede abarcar a mayor cantidad de inversores, ya que en relación a la inversión en un departamento es muchísimo menor. El negocio de una cochera es doble. No solo por la renta que uno puede llegar a generar si se alquila sino también por la posibilidad que te da de capitalizar el dinero ya que en unos años dado la demanda que hay la probabilidad de venderla en mayor valor es grande, sería una renta indirecta. Las zonas con mayores potenciales para la compra de una cochera son aquellas donde más m2 se están construyendo, una buena opción es Villa Urquiza. (Mel de Raúl Mel Propiedades).
¿Invertir en Guarderías Náuticas, en lugares estratégicos, lo innovador…?
En la Ciudad de Rosario (Santa Fe) la Cámara de comercio de la Ciudad, publica en reciente Boletin de inversiones, que las Guarderías Nauticas, están a la par de los Estacionamientos de automóviles, a la hora de medir los nuevos negocios, y su redituabilidad. La estimación de la Prefectura Naval, de que esta Ciudad superó las 26.000 unidades flotantes, en este éjido, habla por si sola del crecimiento poco difundido, de este fenómeno para el tiempo libre junto al hagua, de lo llamado: Turismo Nautico. Empresas pioneras en el rubro «guadería náutica», en todo el litoral argentino. reemplazan a los ya obsoletos e inseguros amarres, inician esta nueva actividad, guardando las embarcaciones a través de un novedoso sistema en seco y en galpones. desarrollando un sistema de gruas para trasladar las embarcaciones desde la guardería al muelle o viceversa. con una capacidad para más de 1000 embarcaciones, en este caso en el no tan tradicional centro de “Turismo Náutico”, como es la Capital Santafecina, cubriendo la gama de jet sky, toda la variable de veleros y hasta cruceros. además se actualizó el sistema de puente grua y elevadores de costa para subir y botar embarcaciones en contados minutos. siguiendo con fiel a su tradición de brindar permanentemente servicio, náuticos, tiene taller mecánico en forma inmediata dentro del predio, salón de ventas de usados para visitar y ver una amplia variedad de embarcaciones, una gran playa de estacionamiento, salón de ventas de más de 1000 m2 de superficie, con artículos y accesorios náuticos, y además se puede apreciar cada una de las principales marcas de embarcaciones, motores, motos de agua, productos de fuerza, cuadriciclos de todo el mundo que se importa y comercializa. El lugar, Alem 3190, santa fe, prov. de santa fe – argentina
Fuente:“Cronista Comercial”, 12-08-2012