Aluvión de turistas chilenos en la región andina

Aprovechan los largos feriados por su fiesta patria.Por el cepo, en Chile promocionan la estadía en pesos.Los prolongados feriados por las fiestas patrias chilenas han tenido un notable efecto en el ingreso de ciudadanos trasandinos,…

al punto que el sábado el funcionamiento del paso Mamuil Malal debió extenderse hasta la cero del domingo, cuatro horas más del horario habitual para atender el flujo incesante de personas y vehículos.

 

Al mismo tiempo y a pesar de las restricciones para el acceso de divisas de parte de los argentinos deseosos de viajar al exterior, no se han verificado variaciones significativas del flujo de personas con destino a Chile desde esta porción cordillerana.

 

Avisada de la posibilidad de un incremento excepcional de visitas desde Chile para la semana en curso, y tras coordinar acciones con Gendarmería, la Aduana de San Martín de los Andes dispuso reforzar el personal destacado en Mamuil Malal, con empleados provenientes de otras delegaciones como Regina, Bahía Blanca y Mar del Plata.

 

Sólo entre el viernes y domingo últimos se registró el paso de 6.346 personas por Mamuil Malal, 1.263 automóviles y 15 colectivos.

 

El 90 por ciento de esos números se corresponden con personas y automotores ingresados desde Chile. La presencia de los chilenos se notó en las calles de San Martín, fácilmente identificables por las patentes alfanuméricas de fondo blanco de sus automotores.

 

El paso Cardenal Samoré registra récord de turistas chilenos que cruzan hacia nuestro país. Desde el viernes al domingo cruzaron 8.000 personas y se espera que hasta el miércoles la cifra alcance los 15.000.

 

Argentinos

 

A pesar de las medidas restrictivas para el acceso a la compra de dólares y los anticipos fiscales que ya se aplican a las compras con tarjetas de débito y de crédito en el exterior, las fuentes consultadas por este diario dijeron que de momento no se verifica una disminución importante en el paso de ciudadanos argentinos hacia Chile por los pasos fronterizos regionales.

 

Comparando los primeros 18 días se septiembre, un total de 2.316 personas pasaron por Mamuil Malal hacia Chile este año, significando un incremento del 29% respecto del año anterior, cuando lo habían hecho 1.880.

 

Sólo el sábado hubo más de 100 automóviles que hicieron Aduana. Se trata de un número significativo para la época del año. Por caso, en la misma fecha de agosto pasado hubo 60 automóviles de argentinos que pasaron por Mamuil Malal.

 

Avisados de la situación del lado argentino, empresarios turísticos de la cercana localidad de Pucón visitaron recientemente las ciudades vecinas de Junín de los Andes y San Martín de los Andes, para promocionar la oferta de alojamiento en pesos.

 

Desde luego, resulta prematuro ponderar en qué medida ese convite ha influenciado en el ánimo de los vecinos de ambas ciudades neuquinas, que tienen un tradicional intercambio con aquel país.

 

Muchos de los vecinos sanmartinenses y juninenses, en efecto, tienen parientes del lado chileno, con lo cual los mismos feriados largos en aquel país pueden haber influido para sostener el flujo, incluso a pesar de las restricciones. De allí que las fuentes señalaran que recién podrá verificarse una tendencia de alcance regional del cepo cambiario cuando promedie la temporada del verano próximo.

Fuente:www.rionegro.com.ar / (ASM/AVLA)

Deja una respuesta