Con una variada oferta, la Región Sur inicia su temporada turística. Para los que ya están pensando en sus próximas vacaciones, esta zona de la provincia, con sus costumbres, recursos naturales y culturales que son parte de su historia y constituyen un patrimonio excelente, invita para que lo puedan conocer y disfrutar…
Después de un año en el que la ceniza volcánica impidió cualquier tipo de actividad turística, en esta temporada 2012/13 los distintos organismos y emprendedores privados buscan potenciar el turismo como una alternativa sustentable, capaz de generar importantes recursos y mano de obra para la región.
En este sentido el Ente de Desarrollo de la Región Sur, a través del Programa Regional de Turismo, impulsa esta actividad como alternativa que intenta apoyar y estimular al sector productivo que hoy por razones ya conocidas como la sequía, ceniza y disminución de majadas se ven en una grave situación económica.
«Hace más de cinco años que estamos fomentando y apostando a esta actividad. Para ello venimos trabajando con referentes de turismo de cada municipio, con sensibilización a la comunidad, capacitaciones específicas para productores, prestadores de servicios y estudiantes, asesoramiento técnico, apoyo y acompañamiento al Instituto Técnico Superior de Jacobacci, donde se cursan carreras vinculadas al turismo. Todos los prestadores de servicios ya han recibido en estos años, turistas extranjeros, nacionales y/o regionales. Ya comenzaron. Ahora hay que apostar a que en cada año se incremente el número de visitas durante la temporada (septiembre-mayo) y fortalecer más aun sus productos y servicios. Ese es el desafío para esta temporada que acaba de empezar» señala Yamila Chameli, coordinadora del programa Regional de Turismo del Ente de Desarrollo de la Región Sur.
En concordancia a las políticas nacionales, provinciales y regionales, las acciones que se impulsan desde el Ente pretenden, revalorizar y fortalecer la economía regional, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, incorporar valor agregado a la producción primaria y posibilitar la diversificación de la economía.
El turismo es una actividad incipiente en la zona, y en la que se viene apostando fuerte.
Atendiendo a las nuevas tendencias a nivel mundial, el Programa de Turismo, está promocionando su destino «Región Sur» y atractivos turísticos a través de distintas plataformas comunicacionales, con publicidad en medios masivos, acciones de marketing en las redes sociales, intervenciones en espacios públicos, entre otras acciones lo que «nos permite incrementar el número de contactos reales con nuestro público objetivo, en un mayor número de mercados y a un menor costo» agrega Chameli.
La oferta es muy variada e incluye turismo rural, paleontológico, histórico y ferroviario, entre otros.
Una extensa zona de singulares atractivos
La diversidad geográfica, la belleza natural de la estepa patagónica, su rica fauna y flora, los misterios de una cultura indígena milenaria, la inmensa y enigmática Meseta de Somuncura, los restos de un pasado fosilizado, el legendario tren a vapor, conocido en el mundo con «La Trochita» y un pasado y presente ferroviario que une a todos los pueblos de la zona, son atractivos de singular importancia de la Región Sur rionegrina.
Por eso, a lo largo y ancho de este territorio, en cualquier sitio que el turista elija para visitar, encontrará un nutrida oferta vinculada con el turismo rural, el agroturismo y de aventura en campos cercanos a los pueblos, con propuestas que mezclan la típica actividad campestre (como la esquila, señalada, yerra y arreos), con avistaje de aves, safaris fotográficos, caminatas, paseos en bicicleta, cabalgatas, pesca, contacto con animales silvestres, campamento y degustación de comidas tradicionales.
También se ofrecen recorridos por las canteras de diatomea, piedra laja y pórfido, para conocer los secretos de una de las principales actividades económicas de la zona.
Y por sitios que guardan vestigios de una cultura milenaria y la variedad de la preexistencia aborigen que ha quedado escrita en cada rincón a través de las pinturas rupestres, palestras de piedras construidas por los mapuches, puntas de flechas talladas en piedra dispersas por los cerros o algún picadero, museos ricos en colecciones de fósiles y un parque paleontológico como pocos en el mundo donde se observan animales de otra era.
A ello se le suman visitas a los viveros forestales a la Ruca Tecnológica construida con cenizas volcánicas y materiales reciclables.
Los interesados pueden visitar el sitio Web: www.realpatagonia.org o comunicar al e-mail: turismo@enteregionsur.com.ar / info@realpatagonia.org o al teléfono 0294-1544511810.
Fuente: www.rionegro.com.ar /(AJ)