“Síntesis del Turismo” que es una Multidisciplina, que para proyectar sus virtudes, debe tener una cuidadosa explicación” Por Antonio Torrejón – 2012 (x)

Es una multidisciplina movilizadora e integradora, transversal, de otras disciplinas y saberes que se nutren recíprocamente: Política, Comunicación, Ética, Sociología, Arquitectura, Geografía, Educación, Medicina, Derecho, Ingeniería, Psicología, Estadística, Economía y Ecología entre otras…

Dado que el turismo es objeto de estudio y funciona con la sinergia de varias disciplinas y utiliza referencias teóricas de la mayoría de las ciencias sociales, pierde eficiencia si se lo relega o mezcla en los niveles de decisión. Al vender “servicios”, no tiene posibilidad de –almacenaje-, de stockear. Sus decisiones son extremadamente “perecederas”… .

En Argentina y en otros países emergentes, es en un 98% “sector emprendedor y Pyme” lo que obliga a tener un estado, en un alto nivel de decisión y PATERNALISTA, de sabia conducción (de equilibrado padre)

Se apoya en la ética, psicología, antropología, comunicación, sociología, economía, la política, la salud, el derecho, la administración, educación, tecnología, agricultura, arquitectura, geografía, la gerenciación, ecología etc.(en lo esencial del hombre)

El estudio científico del turismo es de naturaleza multidisciplinar e interdisciplinaria, dado que el sujeto-visitante-turista está inmerso en un ambiente sujeto a influencias de diferentes paradigmas y tendencias dentro de la dinámica de un contexto globalizado.

El éxito de la “actividad turística” también en el país, ha originado una serie de percepciones por las que tratan de encuadrar al mismo, como DISCIPLINA.

Turismo desde su primer lectura debe ser entendido como SISTEMA, ya que es sumatoria de partes e interacción trasversal de las mismas, lo que en última instancia la convierte en una MULTIDICIPLINA, particularmente propulsora e integradora, de :

La Política (ciencias políticas)– Considerando a esta disciplina, como (“La Búsqueda del Bien Común, que es su ineludible acepción ”) en lo particular del turismo, se debe prever mecanismos desde la coordinación, investigación y promoción indelegable para las Áreas del Estado. Hasta la creación de la totalidad de los marcos, que posibilitan un adecuado funcionamiento. Recordando siempre la potencialidad del sector para ser ”Tractor” de espontáneo arrastre de otros sectores y disciplinas.

La COMUNICACION – (parte integrante del sistema de la PROMOCION TURISTICA, requiere la máxima, sostenida y dirigida llegada a los consumidores potenciales, apelando los más innovadores medios existentes). La oferta turística superada en la demanda de más y mejores servicios, va en la búsqueda permanente de medios de comunicación que acerquen, sostenida e ininterrumpidamente sus promociones turísticas, al mercado potencial e ilimitado que hoy invade ciudades, pueblos, paisajes, productos naturales y culturales.

La ETICA (del griego ética. Éticos, de éthos, carácter) Disciplina que estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con los fines que determinan su rectitud. En general toda ética pretende determinar una conducta ideal del hombre. Esta puede establecerse en virtud de una visión del mundo o de unos principios filosóficos o religiosos, que llevan a determinar un sistema de normas. Se divide en ética general, que estudia los principios de la moralidad, y la ética especial o deontología, que trata de los deberes que se imponen al hombre según los distintos aspectos o campos en que se desarrolla su vida.

La Economía (impacto económico del turismo) al ser esa “Consecuencia la de mayor identificación histórica” revalorizada a partir de los años sesenta con la aparición del turismo de masas. Actualmente desde este encuadre se le reconoce en lo global, su condición de “Primer cuenta económica del comercio del Planeta”(OMT-UN). Su incidencia en las Balanzas de giro en los presupuestos de los Países. El estudio de esta actividad ha dado el surgimiento de la Economía Turística, como rama especializada de investigación. Su encuadre preciso es SECTOR DE SERVICIOS, que produce consecuencias económicas.

La Sociología – (sociología turística) Desde este campo, las investigaciones de la actividad turística giran en torno a las condiciones sociales que posibilitan o facilitan los desplazamientos humanos. Es decir, como fenómeno social y en continuo crecimiento y evolución cultural. El estudio del comportamiento de distintos grupos objeto de análisis en función de modas, culturas, nacionalidades, formación, edad, creencias, sexo, etc. Cada día estas investigaciones son de mayor relevancia ante la necesidad de tener datos- sobre la demanda para tomar decisiones en la inversión.

La Educación: (capacitación turística) En un período de la civilización en que siguen disminuyendo ciertas formas de adquirir conocimiento por la vía tradicional de la lectura (libros, diarios etc.) La transmisión de conocimiento informal en viajes y vacaciones se convierte en sector estratégico –en crecimiento- a la hora del aporte introductoria en variables de : cultura, geografía, historia, aptitudes de convivencia, desarrollo calificado de servicios, etc. Un señalamiento educativo (con adecuada explicación entendible, -interpretable-) cada día será más necesaria y es un aporte directo que puede hacer y hará la actividad turística profesionalmente desarrollada.

La Salud: ( Calidad de vida ) La relajada alternativa saludable de las vacaciones en una de las mas simples y efectivas formas de recuperar la salud. Aunque este tipo de tratamiento no se comercializa en ampolletas ni se adquiere en capsulas, ya que no provoca efectos colaterales y en cambio si actúa de manera inmediata sobre contrariedades tanto físicas como mentales, Tiene además el poder de liberar los demonios del , curar el hartazgo de la rutina y revitalizar las ansias de aventura.

La Psicología: (motivación turística) Es indudable el interés del estudio de las conductas, motivaciones, preferencias de los consumidores de bienes y servicios al turista de cara a implementar una política turística adecuada. Estas pueden ser por adquirir conocimientos, formación, diversión o evasión, por motivos religiosos, culturales, de salud, por snobismo, etc. En definitiva se pretende conocer la respuesta a las siguientes preguntas: Como?, Porque? Los estudios con la adecuada anticipación permiten las adecuadas innovaciones de la oferta en tiempo y forma, previendo lo que buscan las nuevas franjas de consumidores. El andarivel creciente de los turistas con aptitudes eco-ambientales, obligan a otras investigaciones de mayor profundidad.

La Estadística (investigación del mercado) constituye una técnica instrumental de apoyo, que en la actividad turística, y en otras de exclusiva incidencia económica. Es cada día de mayor prioridad. Hoy no se concibe una Campaña de Comunicación o Promoción que genere inversiones publicitarias, sin información o datos, no solo del mercado, sino que también de sus tendencias. Tiene que ver en la mayor parte de las disciplinas que acompañan nuestra Actividad. Se puede ir más lejos todavía. Los avances tecnológicos en los medios de comunicación y transporte determinaron la expansión y difusión del fenómeno turístico, y su estudio, casi en el día a día.

La Ecología: (diseño ecológico ) Como campo también multidisciplinario, centra su interés en la capacidad o aporte a la recuperación de los ambientes naturales o culturales, desde su variable directa del contemporáneo: . Nuestra actividad desde la evolución responsable de los viajeros, permite asistir directamente en la financiación administradora de Áreas Protegidas, educando a millones de personas que en estos contactos toman entre otras cosas una “nueva aptitud”, ante el espacio de la vida de todos.

Algunas Reflexiones: aunque las investigaciones realizadas por esta actividad relativamente contemporánea y joven, están siempre abiertas con el mayor de los respetos, a otras disciplinas, en nuestra tierra debido al perfil individualista Argentino, cuesta mucho lograr las comprensiones y evoluciones, que permitan brindar más ayudas, a otros sectores y disciplinas, por la vía de incompatibles “mezclas”.

El turismo, por la vía de crear rápidas visualizaciones y expectativas de especulación mejor asociación en integraciones >multidisciplinarias<, puede lograr con la misma velocidad al ser claro factor de productor en bajo costo de TRABAJO Y CREADOR DE RIQUEZA, soluciones pocas veces evaluadas, -por desconocimiento de nuestros pseudos profesionales y políticos de las partes involucradas-.

Recordemos que el turismo, actual, contribuye en la reivindicación de los “Derechos Humanos”, de allí que no debemos descuidar los modernos, hacedores de sus principales reivindicaciones y respuestas.

(x)Por Argentina, Integrante de la Comisión de “Ética Turística”, por las Américas, en la OMT

Deja una respuesta